Portada » DESAFUERO LABORAL 

DESAFUERO LABORAL 

POR: DR. ALIRIO FIGUEROA ZAVALA 

por Mileydi Piña
ALIRIO FIGUEROA

Individuo de número de la Academia de Ciencias Jurídicas del Estado Zulia. 

La vigente Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) concede a los trabajadores el denominado fuero sindical y la institución de la inam lo que no conlleva a una especie de inmunidad a los trabajadores por aquellos actos tipificados como causal de despido según lo establece el artículo 79 de la citada LOTTT.

Es de resaltar que la protección de la inamovilidad es más intensa que la que brinda la denominada estabilidad, pero esto no implica un obstáculo para que el patrono pueda despedir a quien esté incurso en una causal justificada de despido o adaptar la estructura de su empresa a las nuevas realidades económicas, mediante traslados o movimientos de personal o de afrontar situaciones de emergencias que requieran medidas excepcionales, como la modificación de las condiciones de trabajo.

Lo relacionado con lo que se conoce como desafuero laboral, está previsto en el artículo 422 de la aludida LOTTT, el cual lo denomina “Solicitud de autorización del despido, traslado o modificación de condiciones laborales”. Esta norma laboral prevé un procedimiento especial que tiene por finalidad que el patrono, en forma previa, exponga ante el inspector del trabajo, las razones que justifiquen el despido del trabajador si fuere el caso; o los motivos que evidencien el traslado del trabajador a otro puesto; o para modificar las condiciones de trabajo.

Cuando esto sucede el inspector de trabajo debe notificar de la pretensión del empleador, al trabajador, para brindarle la oportunidad de comparecer, contestar y refutar los alegatos de lo que pretende el empleador, así como promover y evacuar las pruebas que considere pertinentes para la demostración de sus alegatos.

En este orden de ideas, conviene también precisar, que tanto la Doctrina, los Dictámenes y Resoluciones Administrativas, así como la Jurisprudencia Judicial, han realizado innumerables aportes para delinear las características actuales del procedimiento de desafuero y resolver las muchas situaciones que se han presentado hasta el presente.

Dr. Alirio Figueroa Zavala | Abogado

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.