DESTACADOINTERNACIONAL

Desde Polonia Biden invoca la unidad en respaldo a Ucrania

 

Internacionales.– El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió este martes 21 de febrero con su homólogo polaco, Andrzej Duda, para discutir los esfuerzos colectivos con vistas a continuar apoyando a Ucrania, a pocas horas de que se cumpla el primer aniversario de la invasión rusa.

La visita de Biden sigue a un sorpresivo e «histórico» viaje a Kiev, que buscó trasladar de manera firme el mensaje de que «Occidente está unido» en su respaldo a Ucrania, a días de cumplirse el primer aniversario de la invasión de Rusia al país europeo.

Durante la reunión bilateral, el presidente Duda agradeció a Biden por el “gesto extraordinario” de viajar a Kiev y recordó a los desplazados por la guerra que «tuvieron que salir de su país» arrojados a un «destino trágico». Polonia ha sido uno de los países que ha acogido a la mayoría de los refugiados ucranianos desde el comienzo del conflicto.

Lea también:
Shakira actuará en el cierre de la Copa América 2024

«Rusia decidió atacar Ucrania a gran escala, provocando una tragedia y una catástrofe para millones de habitantes de Ucrania y causando una gran crisis, tanto una crisis de seguridad y una crisis económica en todo el mundo como una crisis humanitaria”, dijo Duda.

El mandatario consideró la visita como una señal de agradecimiento por el papel de su país en los esfuerzos por asistir a Ucrania, así como por acoger a refugiados. Agregó que la presencia de Biden en Varsovia envía una señal importante sobre el compromiso de EEUU con la seguridad de Polonia.

Biden hizo una breve parada en territorio polaco el lunes antes de cruzar la frontera hacia Ucrania en ruta a la capital, donde se reunió el lunes con el presidente Volodimir Zelenski para discutir sobre las necesidades del país y la estrategia a seguir en lo adelante. Durante su recorrido por Kiev, las sirenas antiaéreas sonaron varias veces, recordando el peligro que se vive en una nación en guerra.

Desde Kiev, el presidente demócrata regresó a Polonia, considerado un socio «estratégico» de EEUU en sus esfuerzos por ayudar a la causa ucraniana. Con esta visita, Biden se convirtió en el primer mandatario estadounidense en viajar dos veces a Varsovia en menos de un año.

El Consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo a reporteros que durante el discurso previsto para este martes en Varsovia, Biden «quiere tener la oportunidad de situar la guerra de Rusia contra Ucrania en un contexto más amplio».

Sullivan adelantó que Biden dirá que estamos en «un punto de inflexión hoy, donde los próximos años determinarán el curso de las próximas décadas».

«Esta fue una guerra que [Vladimir] Putin eligió pelear cuando hubiera podido elegir no hacerlo. Y él puede elegir incluso ahora terminarlo, y nadie está atacando a Rusia (…) Y ese es un argumento que el presidente ha presentado durante algún tiempo, y lo señalará muy directamente en el discurso de esta noche», dijo Sullivan.

El Consejero de Seguridad Nacional explicó además sobre el discurso previsto para el martes que este «fundamentalmente demostrará que las democracias, como dijo [Biden] en el discurso del Estado de la Unión, se están volviendo más fuertes y más capaces de ayudar a dar forma a un mundo en el que la libertad tiene una mayor oportunidad».

Biden ya había estado en la capital polaca en marzo de 2022, apenas un mes después del inicio de la guerra en Ucrania, el 24 de febrero de ese año. En esa visita, pronunció un discurso en los terrenos del Castillo Real de Varsovia, donde repetirá este martes una alocución de «agradecimiento» al gobierno y pueblo de Polonia.

Un Occidente unido frente a Rusia, encabeza Biden

El analista de seguridad y relaciones internacionales Piotr Lukasiewicz escuchó a Biden en esa primera ocasión. Ahora, el experto aseguró a la Voz de América que el presidente estadounidense buscará enviar un mensaje de fortaleza y armonía entre los países del hemisferio occidental.

“Creo que afirmará que Occidente está unido, por supuesto, bajo el liderazgo de los Estados Unidos, el líder del mundo libre. Así que ese es el mensaje principal», vaticinó el experto en Seguridad Internacional del Instituto Polityka Insight, de Polonia.

Para Lukasiewicz, «la unidad de Occidente es un tema importante, no sólo para Ucrania, sino también para el propio Occidente, en la defensa de las democracias. Al defender el estilo de vida occidental, ese sería probablemente su mensaje».

Según el analista, otro de los temas fundamentales del discurso de Biden será nuevamente dejar claro quién es el agresor en el conflicto.

“El discurso enfatizará la importancia de la democracia, del estado de derecho, de las regulaciones internacionales, de las leyes internacionales que Rusia violó”, indicó Lukasiewicz.

Washington ha dejado claro su apoyo inequívoco a Ucrania durante «el tiempo que dure la guerra», de acuerdo con altos funcionarios de la Casa Blanca. También ha insistido en su condena a Rusia, y especialmente a su presidente, al que señala como máximo responsable de la «brutal e injustificada» invasión a Ucrania.

La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, afirmó que Rusia comete «crímenes de lesa humanidad» en Ucrania durante un discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich el pasado sábado.

Durante su visita relámpago a Kiev, Biden anunció una partida de 500 millones de dólares en nueva ayuda estadounidense, incluidas municiones de artillería y armas antitanque. El presidente también adelantó nuevas sanciones contra Rusia esta semana.

Agencias internacionales.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.