ZULIA.- En medio de un ambiente lleno de fe, esperanza, alegría y devoción, cientos de feligreses se concentraron en la plazoleta de la Basílica, Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, este 18 de noviembre, para celebrar los 315 años de Renovación Milagrosa de La Santa Patrona . El Nuncio Apostólico de Venezuela, monseñor Alberto Ortega Marín, presidió la Solemne Misa, en compañía del Monseñor José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo.
La ceremonia inició aproximadamente a las 5:00 de la tarde y en ese sentido cientos de feligreses se abocaron llenos de júbilo a las afueras de la Basílica para escuchar la Solemne Misa en honor a la Virgen de la Chinita, patrona del Zulia, símbolo de fe, esperanza y devoción en diversos hogares de Venezuela muy especialmente en el Zulia.
En esta importante devoción mariana, colmada de júbilo, gaitas y fuegos artificiales, estuvo presente junto a su gabinete el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, alcaldes y autoridades civiles y militares.
Nuncio Apostólico Alberto Ortega Marín invita a la feligresía ser artífices de paz
El Nuncio Apostólico de Venezuela, monseñor Alberto Ortega Marín estuvo acompañado de monseñor José Luis Azuaje obispo de Maracaibo, autoridades eclesiásticas y servidores de María.
Durante la homilía, destacó que en este día de fiesta de la reina y patrona del Zulia todo el pueblo se aferra a su protección y agradece por sus bendiciones.
Recordó, que además de celebrarse los 315 años de la renovación de la sagrada imagen, se cumplen 82 años de su coronación y los 125 de la consagración del país al Santísimo Sacramento del Altar.
«Es una alegría poder celebrar la Eucaristía de la Solemnidad de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, tan querida en el Zulia. Agradezco a monseñor, José Luis Azuaje por invitarme», acentuó.
Aseveró que » María es fuente viva de esperanza porque nos da a Cristo que lo es todo».
Igualmente, hizo referencia a que el papa Francisco, recientemente les instó a mirar la realidad, incluso aquella que no les gusta, con los ojos de la fe, tener una mirada más aguda, leer desde adentro los diferentes acontecimientos del mundo para descubrir que incluso en las angustia hay esperanza.
«Frente a las circunstancias difíciles corremos el riesgo de hundirnos en el desánimo y dejar pasar inadvertida la presencia de Dios», dijo.
Expresó: «Si cada uno de nosotros en las circunstancias en las que el Señor nos ha puesto viviéramos con intensidad la vida cristiana podríamos dar, una gran contribución no sólo a la iglesia, sino a toda la sociedad, construiríamos así el Reino de Dios, tendríamos presente el amor de Dios, de esa manera somos fuente de esperanza».
Hizo hincapié sobre la invitación que realiza San Pablo en las sagradas escrituras, a vivir con confianza en la presencia del Señor, a quien se le puede presentar las peticiones como lo hacen tanto peregrinos.
Refirió, la importancia de no inquietarse por nada, más bien de presentar en toda ocasión las peticiones a Dios llenos de gratitud.
«Es lo que hacemos aquí presentamos a Dios a través de María, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá nuestras peticiones y recibimos la paz que sólo el Señor y María nos pueden dar».
Acotó que la humanidad está llamada a vivir en paz, a ser artífices de paz, para ser puente de esperanza y vivir de esa manera hace que se pueda apreciar todo, construir el bien.
Dijo que se debe apreciar todo lo verdadero, noble, amable, honroso, lo que sea virtud y merezca el orden, ya que es una manera de experimentar la alegría concedida por Dios.
Además, llamó al pueblo a mantenerse unidos por el amor a la Chinita.
Procesión de la sagrada imagen
La sagrada imagen salió cargada en los hombros de los servidores de María para bendecir a su pueblo, que entre cánticos , peticiones, agradecimiento y oraciones desbordaba su amor y devoción a la excelsa patrona del Zulia, que realizó un significativo recorrido.
Cantos de alegría a la Chinita
La coral de Niños Cantores del Zulia, entonaron gaitas en ofrenda y honor a la sagrada imagen de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
De igual manera, se hicieron presente como todos los años, para ofrecer cantos especiales y hermosos a la sagrada imagen de la virgen morena, patrona de los zulianos, la agrupación «Los Chiquinquireños».
Los Zagalines del Padre Vílchez, de la misma manera ofrendaron a la excelsa patrona del Zulia, cantos especiales.
Seguridad
La seguridad estuvo totalmente garantizada con el despliegue de los diversos cuerpos de seguridad de la entidad.
Galería de fotos
Gayledys Barrientos
Fotos y video: José López
EL REGIONAL DEL ZULIA
–