Portada » Día del Médico: «Más allá de una bata blanca»

Día del Médico: «Más allá de una bata blanca»

La Federación Médica Venezolana estableció el Día del Médico en 1955 para rendir homenaje a la labor de los médicos y reconocer la figura del Dr. José María Vargas.

por Elkis Cardozo

Salud.- El Día del Médico en Venezuela se celebra el 10 de marzo. Esta fecha fue escogida en honor al natalicio del Dr. José María Vargas, un destacado médico, científico, profesor y político venezolano del siglo XIX.

También es un día para reconocer y agradecer la dedicación y el compromiso de los médicos venezolanos, quienes desempeñan un papel fundamental en la salud y el bienestar de la población.

 

«Ser médico es una bendición de Dios”

La Dra. Bella Prieto, médico cirujano egresada de la Universidad de Los Andes, con una trayectoria de 34 años, manifestó que la bata blanca del médico representa pureza y ello hay que mantenerlo así, ante el compromiso de brindar salud de excelencia.

Dra. Bella Prieto

“Al devenir de los años me encuentro al frente de la realidad de un sueño donde se vislumbra una bata blanca ocultando mis sentimientos, no obstante se conservan puros e intactos a pesar de los sinsabores de esta cruel realidad de la vida, al frente de la muerte del dolor, de luchar por la salud del prójimo y pedir a Dios encontrar la luz de la sabiduría y rescatar de las garras de la muerte el deseo de vivir del ser humano que tengo al frente”, aseguró Prieto

Bella Prieto, quien además es psicoterapeuta cognitivo, especialista en estrés cognitivo y obesóloga en el Centro de Atención Familiar de Cabimas (CAF), al momento de atender a los pacientes “no existe el cansancio, hambre, sueño, sólo sé que tengo una bata blnaca y debo conservar su pureza y cristalidad ”

Visiblemente quebrantada afirmó que ha tenido la oportunidad de trabajar en varios estados de Venezuela como Mérida y Zulia, recalcando a su vez que el amor a sus pacientes ha sido y uno de los aspectos más valiosos que le ha dado su hermosa profesión. “Es mi sensibilidad el amor por mis pacientes, ver que logramos rescatar la salud. Con 34 años de trayectoria recuerdo perfectamente el primer paciente que vi y con quien sigo en comunicación”.

Expresó sus felicitaciones a todos sus colegas que con esmero y dedicación continúan brindando lo mejor de sí en pro de prestar un servicio de calidad en beneficio de la población e instó tanto a las nuevas generaciones de la salud como aquellos que ejercen su profesión a seguir trabajando con ética, responsabilidad y compromiso.

“Los pacientes depositan toda su confianza y credibilidad en nosotros y no le podemos fallar”, expresó.

“Una profesión maravillosa, un don que Dios da”

La Dra. Manyelim Adarmes, médico cirujano egresada de la Universidad del Zulia y coordinadora de Salud en la Costa Oriental del Lago, destacó que el ser médico es estar a la disposición del paciente, ya que, ven en los profesionales de la salud, una mano amiga, esperanza de vida, un alivio a un dolor.

Dra. Manyelín Adarmes

“Llevar una bata blanca es sinónimo de una gran responsabilidad, en la bata blanca reposa todo lo relacionado a la salud”, afirmó Adarmes, quien resaltó que el ser médico y servir al prójimo es maravilloso y un don que Dios da para ser sus instrumentos en el mundo.

A su juicio el ser médico requiere de gran compromiso ante la afluencia de pacientes en los diferentes centros asistenciales y a su vez acotó que la salud ha tenido avances significativos en la Costa Oriental del Lago, donde se han reestructurado varios centros de salud, lo cual considera de suma importancia para seguir brindando el mejor servicio a las comunidades con instalaciones óptimas.

“En nuestras manos está la gran responsabilidad de brindar asistencia y darle esperanza a todas las personas que sin duda depositan su confianza en nosotros para aliviar el dolor”. Dijo Adarmes quien cumple además funciones como médico forense en el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en Cabimas conocido por sus siglas SENAMECF.

Describió que, en sus siete años de ejercicio de tan valiosa y hermosa profesión, cada día es de aprendizajes y transformación. “Lo más gratificante de esta carrera es la sonrisa de nuestros pacientes, sus muestras de afecto y agradecimiento, así como los resultados satisfactorios. Somos instrumentos valiosos de Dios para apoyar a las personas en pro de una mejor calidad de vida”.

«El desafío es vencer la enfermedad «

El Dr. Gustavo Grimán, médico especialista en anestesiología y director médico del Hospital El Rosario en Cabimas, recordó que el 10 de marzo fue la fecha escogida en honor al natalicio del Dr. José María Vargas, destacado médico de Venezuela, considerado el padre de la medicina.

Dr. Gustavo Grimán

Dijo, que la bata blanca del médico representa humildad, salvación, bendición y todo el apoyo que los pacientes necesitan para una mejor calidad de vida.

Afirmó que cada día los médicos deben dar lo mejor de sí. «No somos superhéroes, somos seres humanos que tenemos conocimientos, habilidades y destrezas, para así llevar al paciente a la sanación de la enfermedad o dolor», expresó Grimán quien cuenta con una trayectoria de 28 años.

Refirió que el desafío de los profesionales de la salud es vencer la enfermedad, apoyar no sólo al paciente, sino también a la familia. «La solidaridad ante todo «.

«Decidí la mejor profesión, ser médico «

El Dr. José Miguel Bonyuet, médico cirujano egresado de La Universidad del Zulia y quien ejerce funciones como médico residente del Hospital el Rosario en Cabimas, sostuvo que el profesional de la salud debe dedicarse al cien por ciento a su vocación para así brindar salud de excelencia de manera que el trabajo sea efectivo.

Dr. José Miguel Bonyuet

Opinó que los profesionales de la salud deben estar en constante capacitación, dada la evolución de la profesión. «Implícitamente los médicos somos docentes , tenemos labor educativa con nuestros pacientes, no se trata solo de curar una enfermedad, sino prevenir y promover la salud «.

Con tan solo un año de experiencia ha alcanzado grandes logros, que le llenan de orgullo, entre ellos mencionó ser colaborador docente en la facultad de Medicina de LUZ, donde imparte clases de Anatomía Humana .

En el marco del Día del Médico, recibirá un reconocimiento en el Colegio de médicos del Zulia por su valioso desempeño como médico rural durante el año 2024.

Bonyuet también médico rural del Ambulatorio El Lucero, aseguró que tomó la mejor decisión al elegir ser médico e invitó a quienes se forman en la rama de la medicina a luchar por sus sueños.

 

Gayledys Barrientos
Fotos y video GB
EL REGIONAL DEL ZULIA

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.