Portada » DIA DEL TRABAJADOR

DIA DEL TRABAJADOR

por Mileydi Piña

POR: DR. ALIRIO FIGUEROA ZAVALA. 

INDIVIDUO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS JURÍDICAS DEL ESTADO ZULIA. 

El próximo jueves se celebra en nuestro país el día del Trabajador, y es oportuno tomar en cuenta la protección del trabajo que consagra la constitución nacional en los artículos 87 al 97, ambos inclusive. Estas normas jurídicas resaltan el trabajo con una extraordinaria protección al trabajador, pero lamentablemente en la actualidad no se está cumpliendo con lo prescrito en dichas normas jurídicas; y, el trabajador está confrontando serios problemas económicos por cuanto el salario mínimo, no le alcanza para cubrir sus necesidades.

La constitución nacional establece en su artículo 91 lo relacionado con el salario mínimo, prescribiendo que el trabajador tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

Esta norma precisa que el Estado garantizara a los trabajadores, tanto del sector público y privado, un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica; y que, la ley establecerá la forma y el procedimiento para ello.

De conformidad con esta norma constitucional, la vigente Ley Orgánica del Trabajo, Trabajador y Trabajadora (LOTTT) prescribe en su artículo 129 que el salario mínimo debe ser ajustado cada año, conforme a lo establecido en la constitución nacional, con un previo estudio y mediante decreto, el Ejecutivo Nacional debe fijar cada año este salario mínimo, haciendo las consultas para conocer las opiniones de las distintas organizaciones sociales e instituciones en materia socioeconómica.

A este respecto conviene recordar que el salario mínimo actual es de Bs130 fue establecido mediante Decreto Presidencial (Gaceta Oficial 6.691 Extraordinario fecha 15/03/2022); es decir, el Ejecutivo Nacional no ha cumplido con la norma constitucional y con la ley.

Dada esta circunstancia, este primero de Mayo, los trabajadores celebraran ese día con mucha tristeza, porque realmente el salario mínimo no está adaptado para vivir dignamente y el gobierno debería tomar en cuenta esta situación y buscar la fórmula de hacer un aumento del salario mínimo; y de esta manera cumplir con la norma constitucional.

 

Dr. Alirio Figueroa Zavala | Abogado

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.