Día del Trabajador 2025: Desde aquel Primero de Mayo de 1886 cuando se constituyó esa fecha como Día del Trabajador, la labor de millones de personas en el mundo ganó respeto y admiración.
Con la llegada de los avances tecnológicos y el surgimiento de nuevas formas de trabajo, las personas se han adaptado a los cambios para cumplir con las exigencias laborales y al mismo tiempo permanecer activa en sus funciones.
Millones de personas ejercen sus faenas con cierta especialización o conocimientos, otras con estudios universitarios o técnicos superiores, sin embargo, en el corazón de la Costa Oriental del Lago existe un grupo de personas que realizan una actividad independiente con empeño, dedicación y amor al trabajo sobre todas las cosas.
Son aquellos que, por diversas circunstancias, no han tenido la oportunidad de acceder a la educación universitaria, pero nunca se desmayaron en el camino en búsqueda de una oportunidad en la sociedad enfrentado desafíos, celebrando logros y ejerciendo una labor silenciosa.

Rosa es recolectora de desechos sólidos.
Día del Trabajador 2025: Rosa es recolectora de desechos sólidos
Una de esas personas es una mujer valiente oriunda del municipio Cabimas del estado Zulia, se trata Rosa Yedra, quien actualmente se dedica a la recolección de desechos sólidos casa por casa junto a sus compañeras de trabajo.
Antes de salir, se prepara con todos los hierros ya que es una jornada larga, alista la carreta y se aplica protector solar para cuidar su piel.
Dice que no ha podido encontrar trabajo por lo que se gana la vida en este oficio diariamente para mantener a su pequeña familia.
Su valioso trabajo en la calle es desgastante, físicamente, no parece importarle ya que su meta es obtener algo de dinero y ayudar a cuidar el medio ambiente.
Como ella expresa con mucho orgullo, “junto a mis dos compañeras laboramos diariamente de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, todo dependerá del recorrido realizado, para satisfacer algunas necesidades y por su puesto cooperar con los habitantes del municipio Cabimas para que no tengan excesos de basura en sus casas”, expresó Yedra.

Pero ella y sus amigas, todas madres, hacen caso omiso y siguen con su faena de manera honrada, de esta manera muestran su resiliencia ante las adversidades. (Foto: RAV).
En este Día del Trabajador, las palabras de Rosa resuenan con fuerza, “ser recolectora de basura es un trabajo digno que se hace con un esfuerzo inquebrantable”.
Asegura que no ha sido fácil ejercer este tipo de trabajo por los comentarios negativos de algunas personas.
Pero ella y sus amigas, todas madres, hacen caso omiso y siguen con su faena de manera honrada, de esta manera muestran su resiliencia ante las adversidades.
“Tenemos nuestros clientes que confían en nuestro servicio como otras familias que nos dicen no, ni responde a los buenos días”, dijo la trabajadora.
Los domingos son sagrados, porque estar con su familia también es importante.
Wilmer: la carpintería es su verdadera pasión
La carpintería es un oficio ancestral y valioso que millones de personas han abrazado con esmero a lo largo de la historia.
En el Día del Trabajador 2025, Wilmer Cañizalez Pérez, de 64 años de edad, y oriundo de Bachaquero del estado Zulia, resalta por su verdadero amor a la construcción de objetos de madera con ganas y maestría.

ilmer Cañizalez Pérez, de 64 años de edad, y oriundo de Bachaquero del estado Zulia, resalta por su verdadero amor a la construcción de objetos de madera con ganas y maestría. (Foto: Raúl Arroyo Valera).
En una entrevista para El Regional del Zulia, Wilmer llamado también “El Carpintero de Lídice”, contó que a los 11 años de edad comenzó a familiarizarse con este oficio gracias a la enseñanza de su abuelo Ramón Pérez, de quien heredó arte de la madera.
“En las vacaciones escolares, visitaba a mi abuelo Ramón Pérez en La Concepción donde él tenía su propio taller, ahí comenzó mi adiestramiento, y me gustó tanto que lo tomé como una profesional a lo largo de mi vida”, relató.
Recuerda esos años de trabajo y enseñanza, “laboré con mi abuelito como ayudante y al mismo tiempo aprendiendo labrar la madera con el fin de crear objetos útiles y agradables a las necesidades de las personas”.
Entre sus trabajos importantes, él recuerda con facilidad la construcción de las puertas que se instalaron en el edificio El Menito de Pdvsa y en la escuela Rafael Urdaneta cuando trabajaba en la carpintería del señor Carrero, ubicada en el sector El Aserradero.
Con el paso del tiempo, formó su carpintería, compró sus herramientas y construyó su propia sierra de mesa para cortar la madera con mayor precisión.

Con el trabajo de carpintería, Wilmer sacó adelante con mucho esfuerzo a sus tres hijos: Andrea, Andreina y Adrián, todos profesionales en diferentes áreas del conocimiento. (Foto: Raúl Arroyo Valera).
“Mi trabajo fue reconocido y me llenaba de orgullo, las personas acudían a mi para reparar sus muebles, mesas y camas, y pintar los objetos”, resaltó.
Con el trabajo de carpintería, Wilmer sacó adelante con mucho esfuerzo a sus tres hijos: Andrea, Andreina y Adrián, todos profesionales en diferentes áreas del conocimiento.
Cuando se celebra el Día del Trabajador 2025, el señor Wilmer manifestó que “se siente muy contento porque a la edad de 64 años todavía ejerzo esta noble y honrada profesión ofreciendo un buen servicio a la comunidad”.
El corazón de los trabajadores zulianos es fuerte para seguir dando lo mejor en cada paso.
Raúl Arroyo Valera
Foto: RAV