Maestros zulianos salieron nuevamente a protestar frente a la sede de la Inspectoría del Trabajo en Maracaibo la mañana de este miércoles, para reclamar salarios justos.
Con pancartas, banderas y bajo la consigna, «Para los docentes, salarios decentes», «no somos indigentes, somos docentes», los educadores zulianos manifestaron haciéndose eco de una convocatoria nacional, la cual se extendió a varios estados como Cojedes, Carabobo, Barinas, Lara, Trujillo, Sucre, Distrito Federal, donde los educadores levantaron su voz para denunciar las precarias condiciones en las cuales están viviendo debido a la grave crisis económica por la que atraviesa el país.
En la protesta que también se extendió a la Costa Oriental, en municipios como Baralt, exigieron que mejoren las condiciones generales para que puedan impartir una educación de calidad al futuro del país.
En Caracas, los docentes protestaron a las puertas del Ministerio de Educación, a cargo de Aristóbulo Istúriz, para exigir reivindicaciones laborales, incluido un salario que les permita vivir dignamente, y que se ajuste a lo establecido en la Constitución.
El magisterio criticó al ministro Aristóbulo Istúriz y lo acusaron de destruir las contrataciones colectivas. “Por eso es que nosotros estamos en este estado y seguimos luchando”, dijo un vocero
El punto de concentración de la convocatoria estuvo ubicado frente a la Inspectoría del Trabajo. Los trabajadores tenían la intención de entregar ante esta instancia un documento en el que denuncian la situación de precariedad y la violación de las contrataciones colectivas.
«Estamos exigiendo que se nos reactiven nuestras reivindicaciones. Tenemos una contratación colectiva que ha sido violada 100%. Los docentes se encuentran en un estado de indigencia, hay docentes que están muriendo porque no tienen cómo cubrir sus gastos”, dijo Eulogio Figuera.
Rechazó el pago del primer mes de aguinaldo a los docentes que no llegó a dos dólares. En la revolución económica de Nicolás Maduro esta cantidad de dinero no alcanza ni siquiera para comprar un kilo de carne, mucho menos para adquirir los productos elementales de la canasta alimentaria.
Al llamado se sumó asimismo el sector Salud, que llegó al lugar con pancartas, aplausos y entonando consignas. La solidaridad entre estos gremios se evidencia en muchas de las protestas que se convocan porque ambos atraviesan graves deficiencias.
“A Aristóbulo Istúriz se le olvidó que él peleaba por las reivindicaciones, pero cuando se metió al gobierno acabó con la educación y por eso es que nosotros estamos en este estado y seguimos luchando, y le decimos al pueblo que se una, porque esta no es una lucha de docentes, esta es una lucha de todos y para todos”, agregó Figuera.
