OPINIÓN

DÓLAR CRIMINAL, EL DEL BCV   

POR: EMIRO ALBORNOZ LEÓN

Periodista

Si algo le agradece este cronista al régimen que a paso de perdedores destruye el país, es haberme motivado a leer un poco más de lo aprendido en la cátedra electiva de Economía Política,  que, por cierto, la dictaba un reconocido seguidor de la tesis económica marxista, Gastón Parra Luzardo, quien llegara a ser Presidente del Banco Central de Venezuela.

Fue así como, convertido en eso que aún hoy llaman ratón de biblioteca, leí  a Adam Smith, considerado el padre de la Economía Moderna;  a Jonn Maynard Keynes, David Ricardo, Milton Friedman, entre otros  que conforman una larga lista de los pensadores más destacados del hecho económico.

Adam Smith  se preocupó sobre cómo la Revolución industrial afectaba la motivación de  personas y su sustento económico, y observando diariamente y tomando notas del movimiento social, especie de acuerdo entre compradores y productores,  que se daba en el mercado de Londres, planteó su imbatible tesis de la Ley de la Oferta y la Demanda y dio a conocer la actuación  de lo que denominó «la mano invisible del mercado»  que no es otra cosa que la capacidad de autorregulación que el libre mercado  tiene intrínseco.

Keynes se enfocó en cómo poner fin a la Gran depresión que puso a tambalear y hundió la economía de los Estados Unidos en la década de los 30. En fin, todos los economistas se han preocupado en abordar ciertos temas en común, especialmente el crecimiento económico de manera que mejore la calidad de vida. Pero,  vamos al punto que ha originado esta atrevida intención inicial de hablar sobre economía sin saber ni escribir.

Se trata de las respuestas del Presidente  Nicolás  Maduro y su vice Presidenta Delcy Rodríguez  a esa especie de terremoto financiero o viernes rojo de la semana anterior durante la cual el Bolívar «soberano» fue revolcado por el «dólar criminal», calificado así por Maduro.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez durante su intervención en la Asamblea Nacional para presentar el presupuesto de la nación para el año 2023 dijo que el Gobierno irá por quienes integran las «mafias que controlan los marcadores ilegales del tipo de cambio, ya que su intención no es otra que dañar la economía».

Y entonces uno observa que el dólar criminal baja un poco porque así lo obliga la mano invisible,  pero el dólar del Banco Central, no menos criminal, no sólo  no baja sino que sube de precio y  esta jornada que acaba de transcurrir culmina en casi 16 bolívares por dólar.

Y no podía faltar la consabida amenaza exige que le vean la cara: » quienes están perturbando  ya saben que sabemos quiénes  Son y ya saben que vamos a tomar acciones  al respecto».

De pronto me imagino que desde el Presidente del Banco Central , su Directiva y hasta el último empleado de esa institución deben estar pensando seriamente en qué Embajada llegar a pedir asilo porque si en verdad hay un dólar criminal,  como lo calificó Maduro,  es el de la máxima entidad Financiera del país.

Ese es un dólar que jamás baja, aún cuando sí  lo hagan los otros marcadores del mercado paralelo.  Igual suerte correrá la mano invisible del mercado sobre la cual  podrán dictar un auto de detención para que una vez puesta bajo buen recaudo, no siga » jodiendo».

La regla de la oferta y la demanda se cumple con el petróleo al igual que con el resto de  los bienes. Un  aumento de la demanda, puede superar la oferta y  la consecuencia lógica es que la materia se encarezca.

Maduro, cuyo pensamiento es comunista,  se vale de las reglas del capitalismo  o libre mercado cuando le conviene. Hace poco tiempo  ante la derrota de una propuesta suya  a la OPEP de recortar producción, expresó con cierto dejo de amargura:»

No hubo consenso para hacer un recorte importante de la oferta petrolera para recuperar los mercados, pero para sobre todo, recuperar los precios”, “No lo logramos por ahora, pero lo lograremos y lo seguiremos intentando hasta que los precios petroleros lleguen hasta donde tienen que estar, alrededor de 100 dólares.

Entonces , Presidente Maduro, en el caso del dólar,  que termina siendo un producto también, y se mueve por  la oferta y la demanda , ¿sube por manos criminales  o porque esa es la realidad del mercado  venezolano donde no hay dólares  y la demanda de esta divisa  hace q la misma aumente, y con ello la devaluación de la moneda  al punto que un Bolívar  vale una locha negra.?

Recuerdo, y me da mucha risa, que hace apenas unos tres años Maduro afirmaba y aseguraba que le «torcerían el pescuezo» al dólar paralelo. Si en verdad intentaron hacerlo, no lo lograron y quien terminó con el pescuezo torcido fue el mismo régimen. Vamos a enseriarnos, » orden en la pea».

 

Emiro Albornoz León/ Periodista.

[email protected]

 

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.