INTERNACIONALES.- Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, el papa Francisco dejó expresado su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. «Cuando fallezca, no me enterrarán en San Pedro, sino en Santa María la Mayor: el Vaticano es la casa de mi último servicio, no la eternidad» escribió en su libro.
El Vaticano ha establecido un protocolo detallado para gestionar los funerales del Papa Francisco. La Iglesia Católica cuenta con procedimientos específicos para honrar la memoria del pontífice y garantizar una transición ordenada en el liderazgo eclesiástico.

Santa María la Mayor es una de las cuatro basílicas papales romanas y es la única que ha conservado las primeras estructuras cristianas

Basílica mayor (del latín Basilica maior, Basilicae maiores en plural) es el título dado a los cuatro templos católicos de más alto rango: San Pedro, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor.
Tradiciones y cambios del protocolo del Vaticano tras la muerte del Papa
Tradicionalmente, la muerte de un pontífice se verificaba con un ritual en el que el camarlengo -un alto funcionario eclesiástico que se encarga de conducir a la Iglesia Católica en los momentos en que no hay un Sumo Pontífice en ejercicio- golpeaba su frente con un pequeño martillo de plata, llamándolo por su nombre de bautismo tres veces. Con la nueva normativa, esta práctica ha sido eliminada, y la confirmación del fallecimiento se realizará en la capilla privada del Palacio Apostólico.
El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc, en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble).
También se ha eliminado el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico, por lo que el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto en un féretro abierto, sin el uso de un catafalco ni la colocación del báculo papal.

Bajo el santuario de la Basílica de Santa María la Mayor está la cripta de Belén o gruta de la Natividad, donde se encuentran enterradas figuras destacadas de la historia católica. Tiene un altar y asientos para celebrar la eucaristía.
La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.
Finalizada la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, Francisco dejó expresado su deseo de ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. «Cuando fallezca, no me enterrarán en San Pedro, sino en Santa María la Mayor: el Vaticano es la casa de mi último servicio, no la eternidad», puntualiza.

La Basílica de Santa María la Mayor se construyó en el lugar donde la Virgen María se apareció en sueños al papa Liberio .
La Sotana blanca, la férula o báculo papal y el anillo del pescador, ¿Qué significan?
El Papa, al ser elegido, se distingue de otros clérigos por tres elementos clave en su indumentaria: la sotana blanca, la férula o báculo papal y el anillo del pescador.
Cada uno de estos símbolos tiene un significado profundo y refleja su autoridad como líder de la Iglesia Católica.
La sotana blanca, por ejemplo, ha sido una prenda característica de los Papas recientes, utilizada para representar la pureza y el rol de servicio espiritual.
En cuanto a la férula papal, aunque también es un símbolo importante, no es exclusiva de un solo Papa.
Francisco, por ejemplo, ha usado en ocasiones la misma férula que emplearon previamente Pablo VI y Juan Pablo II, lo que refleja una continuidad en la tradición.
Sin embargo, el anillo del pescador es el único de estos tres símbolos que se diseña de manera exclusiva para cada Papa tras su elección.
Este anillo, que lleva grabado el nombre del Pontífice, es una representación de su rol como “pescador de hombres”, una referencia bíblica a la misión evangelizadora de la Iglesia.
Cuando se confirma la muerte de un Papa, se sigue un estricto protocolo que incluye la destrucción del anillo del pescador.
Este acto simbólico, realizado tradicionalmente con un martillo, marca el fin de su pontificado.
Sin embargo, aunque este proceso ha sido documentado en ceremonias anteriores, el Vaticano no ha confirmado si se realizó en el caso de Benedicto XVI tras su fallecimiento.

La magnífica Basílica consta de tres naves, tiene un aire solemne y un ritmo elegante debido también a los cánones de Vitruvio según los cuales fue construida
Con información de Infobae
Fotos: Vatican News/Agencias
EL REGIONAL DEL ZULIA
–