Portada » Dos venezolanos participarán en el desafío de cocina 2022 de Argentina

Dos venezolanos participarán en el desafío de cocina 2022 de Argentina

por elregional

Dos venezolanos participarán en el Desafío de Cocina 2022, que se realizará este domingo 13 de marzo en la avenida De Mayo entre Bolívar y Chacabuco de 12 a 19 horas para celebrar y disfrutar la gastronomía de las distintas colectividades que conviven en la Ciudad.

Los participantes fueron escogidos por distintas organizaciones de sus comunidades, en el caso de la venezolana fue desde Asoven que se seleccionó al participante, Roger Briceño mientras que Simone Oueini, será la representante de la comunidad libanesa, país de origen de su padre.

Para apoyarlos, pueden hacerlo a través de la cuenta @dhumanosba del Gobierno de la Ciudad, cuya presidenta, Mercedes Bárbara, es amiga de la casa y siempre está atenta en las actividades de la colectividad venezolana.

En el concurso habrá dos rondas, en la primera se esperan los resultados a las 13 aproximadamente, para ello, Roger Briceño, presentar un pastel de plátano, el cual es muy tradicional en su natal Maracibo.

«Es algo que los zulianos comemos mucho y lo tenemos como comida típica y es como llevar lo mío a la mesa», explicó el profesional de la cocina.

De clasificar, se irá por la gastronomía oriental, «un patacón mar y tierra, porque la cultura de marisquería a Venezuela; la llevaron los españoles y portugueses , y como migrante quise fusionar algo muy muestro como el patacón, con el mar y tierra que fue llevado a nuestro país por los migrantes».

Este hombre, de 36 años de edad, está desde hace casi cuatro años con su esposa y dos hijos, espera alzarse con el triunfo y sino, disfrutarse el evento porque afirma sentirse muy orgulloso por representar a su país, a miles de kilómetros de distancia.

La venezolana más libanesa

Tan sólo 19 años de edad tiene Simone Oueini, la escogida por el Líbano para representar a esa comunidad. Ella es venezolana de nacimiento, específicamente de San Antonio de los Altos, al igual que su madre pero su padre es libanés, por lo que tiene ambas nacionalidades y trabaja en emprendimiento de su familia, donde preparan este tipo de gastronomía.

«Me seleccionó la UCAL (Unión Cultural Argentino-Libanesa), voy a cocinar Mazze o Meze que es un plato variado de las cremas hummus, babaganoush y mjamara con falafel, kebbeh y la ensalada tabuleh», comentó la joven quien ya tiene seis años en Argentina.

Simone está muy emocionada, pues con su plato, dice que estaría rindiendo un gran tributo a su familia.

«Quiero honrar las comidas de los domingos en Venezuela en la que mis abuelos preparaban con mucho esmero esta mesa variada y la disfrutábamos en familia».

El mayor de los éxitos para ambos y que gane el mejor

EsReviral

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.