ECONOMÍA

Ecoanalítica estima una inflación anual inferior al 70%

A la mejora en el nivel de la actividad económica, Ecoanalítica sumó un 5,1% de crecimiento en el consumo y una tasa de inflación anual inferior al 70%, a pesar de que la incertidumbre electoral podría generar alteraciones inesperadas en estas proyecciones

Economía.- Ecoanalítica estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela crecerá 4% al finalizar el año, así lo informaron los economistas Asdrúbal Oliveros y Jesús Palacios durante la Semana Empresarial UCAB 2024.

A la mejora en el nivel de la actividad económica, Ecoanalítica sumó un 5,1% de crecimiento en el consumo y una tasa de inflación anual inferior al 70%, a pesar de que la incertidumbre electoral podría generar alteraciones inesperadas en estas proyecciones, reseña El Ucabista.

“Lamentablemente la política juega el principal rol como variable en el desarrollo económico, pero lo que pase en las elecciones presidenciales será un ancla muy clara en cómo se va a terminar desarrollando 2024 y los próximos años”, apuntó Jesús Palacios.

De cerrar el año con estos resultados, habría un rendimiento positivo de la economía, después de un 2023 que no cumplió con las expectativas. Sin embargo, los especialistas aclararon que la mejora porcentual surge de una base muy baja, por lo que no representa un avance pronunciado ni marca el ritmo de crecimiento que requiere el país.

Lea también:
BCV | Dólar se cotiza en Bs. 36,38 y el euro en Bs. 39,09

A pesar de la insuficiente recuperación, Palacios valoró positivamente la relativa —y frágil— estabilidad que caracteriza a la dinámica económica actual, con una inflación medianamente controlada que ha dado pie a que el aumento en los precios de bienes y servicios sea menor que en años anteriores.

El especialista explicó que parte de esta estabilidad pasa por un Gobierno más cauto, que ha optado por la disciplina tributaria incluso en un año electoral. Es decir, el Estado gasta menos dinero, por lo que hay un menor flujo de bolívares en la economía, lo que genera una menor presión en el tipo de cambio. Como contraparte, advirtió que estas políticas generan un menor dinamismo económico y, por lo tanto, el crecimiento es más lento.

Al respecto, el socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, matizó al afirmar que sí se produjo un aumento del gasto público, pero lo suficientemente tímido como para no ejercer presión en la tasa de inflación. (Economía).

 

,
LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.