INTERNACIONAL

Ecuador sufre apagón general por fallas en red de suministro

Las autoridades de Quito dijeron que el apagón impactó a toda la capital y hasta al Metro de la ciudad que cuenta con un sistema de energía aislado.

Internacionales.-Un fallo en el sistema de transmisión de energía ocurrido la tarde de este miércoles (19.06.2024) en Ecuador dejó sin electricidad a casi todo el país, según informó el ministro de Energía en funciones, Roberto Luque, mientras se reportaban afectaciones de todo tipo incluyendo la paralización del metro capitalino.

El secretario de Estado señaló en su cuenta de la red X que la Operador Nacional de Electricidad (Cenace) comunicó del fallo y que se hacen todos los esfuerzos para tratar de recuperar el fluido eléctrico cuanto antes.

«El reporte inmediato que nos llegó de Cenace es que existe una falla en la línea de transmisión que ocasionó una desconexión en cascada, por lo que no hay servicio energético a escala nacional», escribió el ministro en un breve mensaje.

«Estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en resolver el problema lo más rápido», añadió.

Lea también:
Presidente de Bolivia Luis Arce juramenta a nuevo alto mando militar

«Ecuador se quedó sin luz de forma repentina. Desde las 15:30 de este miércoles se reportó un apagón en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Tulcán, Latacunga, Riobamba, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manta, Portoviejo, Durán», reportó la televisora local Teleamazonas.

El Metro de Quito dejó de operar la tarde de este miércoles.

«El hecho debe ser muy significativo para que se haya afectado incluso la energía en el Metro de Quito que usa un sistema aislado», dijo el alcalde Pabel Muñoz, citado por Teleamazonas.

Otros medios de información dijeron que el «apagón masivo» también generaba intermitencias en la telefonía móvil así como la interrupción del servicio de agua potable en algunas ciudades.

El sorpresivo corte masivo de energía ocurrió dos días después de que el Gobierno descartara la posibilidad de apagones, como se había anunciado el mismo lunes, luego que saliera de operación la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair, la generadora más importante del país.

La salida del sistema de esa planta se debió al peligro de que podía sufrir daños por el aumento en la cantidad de sedimentos en los caudales de los ríos que la alimentan, a causa de las intensas lluvias. (Agencias).

 

,
LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.