Educadores del municipio Valmore Rodríguez del estado Zulia sostuvieron una asamblea este 12 de febrero de 2025 para exigirle al Gobierno nacional y a la Gobernación del Zulia sus beneficios laborales.
Representantes de la FVM, SUMA y SINDTEZUL, asentados en la localidad petrolera de la Costa Oriental del Lago (COL), elaboraron un comunicado público donde expresan cada una de sus exigencias.
“Los educadores del Sistema Educativo Regional y Nacional están atravesando circunstancias difíciles e infame cada año por la vulneración de nuestros derechos reducidos y suspendidos alcanzados en nuestra Convención Colectiva vigente, que junto a las crisis económicas cada año, ha provocado prácticamente la extinción de la carrera docente en nuestras universidades”, reza el comunicado.
Asimismo, el texto oficial precisa que las autoridades educativas del Gobierno nacional suspendieron el pago a una gran cantidad de docentes en la Navidad 2024.
“El Gobierno Nacional, a través de sus autoridades educativas, indiscriminadamente, suspendió los salarios a una gran cantidad de trabajadores de la educación en el mes de diciembre pasado dejando en lo más profundo del alma el cercenamiento de la navidad y Año Nuevo a cientos de familias del Sistema Educativo valmorense”, según el comunicado.
Los docentes de Valmore Rodríguez exigen el pago de las prestaciones de los años 2019, 2020 y 2021 de los docentes perteneciente a las nóminas de la Gobernación del Zulia, revisar las prestaciones cancelas a docentes de la Gobernación por un monto de 50 dólares y la restitución inmediata de los beneficios salariales, contractuales reducidos y suspendidos el pasado 15 de marzo de 2022 hasta la presente fecha.
De igual manera, la activación de los salarios suspendidos en el mes de diciembre a los trabajadores del MPPE, apertura la página web de la Secretaría de Educación del Sistema Regional para que los trabajadores puedan informarse sobre sus pagos y deducciones.
Por último, solicitaron la discusión y firma de la III Convención Colectiva de Trabajo de las trabajadoras y los trabajadores del MPPE lo más pronto posible.
“Pero a pesar de todas estas adversidades, mantenemos nuestros compromisos éticos, profesionales y morales de orientar a nuestros niños, niñas, adolescentes y comunidades, por encima de nuestras propias familias”, exclamaron.
Raúl Arroyo Valera
Foto: Cortesía
EL REGIONAL DEL ZULIA