Nacionales.- La aeronave Dassault Falcon 2000 EX, inscrita con la matrícula venezolana YV3360, pertenece a PDVSA y era utilizada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez. El avión se encontraba dentro de bienes con medidas de embargo impuestos por Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2020.
Este es el segundo avión incautado al gobierno de Venezuela. El avión fue detenido inicialmente por las autoridades dominicanas en 2024
El lujoso jet Dassault Falcon 2000 EX, identificado con la matrícula YV3360, decomisado este jueves por la administración de Donald Trump, estaba adscrito a Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) y era utilizado para el traslado de funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
De acuerdo con información a la que tuvo acceso el equipo de La Hora de Venezuela, con este avión los funcionarios y algunos familiares viajaron a destinos como República Dominicana, México, Aruba, Curazao, Brasil, Barbados, Antigua, Portugal, Cabo Verde y EEUU, entre 2017 y marzo de 2020.
El avión llegó en 2024 a República Dominicana para mantenimiento y pintura, donde fue puesto a resguardo
Hace casi un año salió de Maiquetía
El avión fue detenido inicialmente por las autoridades dominicanas en 2024, durante el Gobierno de Joe Biden, pero el proceso para que Estados Unidos lo confiscara por aparentes violaciones de las sanciones se completó solo después de que Donald Trump se posesionó en el cargo el pasado 20 de enero. La aeronave tenía casi un año detenida, tras una serie de negociaciones infructuosas para su recuperación entre los representantes de Maduro y el expresidente Joe Biden.
El decomiso fue ordenado por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien hizo pública la medida durante su visita oficial a Santo Domingo, la última parada de su primera gira internacional por la región tras asumir el cargo.
La historia del «jet de lujo», como se le conoce en el mundo aeronáutico venezolano a la aeronave, cumpliría un año en República Dominicana el próximo mes de marzo.
De acuerdo con fuentes relacionadas con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), el último despegue registrado de la aeronave fue en marzo de 2024, desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. En ese momento se habló que iba a la isla del Caribe a cumplir una rutina de mantenimiento con la empresa AMS – Aircraft Maintenance Solutions.
«Las autoridades dominicanas mostraron interés en la aeronave pues su matrícula se encontraba dentro de una lista de bienes sancionados por Estados Unidos.
Otras fuentes, conocedoras de las relaciones aeronáuticas entre Venezuela y República Dominicana, aseguran que existía un proceso de negociación para la «liberación» de la aeronave. Estás conversaciones no llegaron a feliz término.
Nacionales.