Portada » Efemérides 18 de Febrero/ El “Viernes Negro” en Venezuela de 1983

Efemérides 18 de Febrero/ El “Viernes Negro” en Venezuela de 1983

por Elkis Cardozo

Efemérides.- Luis Herrera Campins realiza la primera devaluación importante del bolívar frente al dólar en la historia, conocido como el viernes negro (1983). El Viernes Negro en Venezuela, se refiere al día viernes 18 de febrero de 1983, cuando el bolívar sufrió una abrupta suspensión de la venta del dólar estadounidense durante diez días, derivada de políticas económicas asumidas por el entonces presidente Luis Herrera Campíns, que incluyeron posteriormente el establecimiento de un control de cambio, imponiendo una restricción a la salida de divisas.

  • -Muere Martín Lutero (1546) | Teólogo y fraile católico agustino, impulsor de la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas se inspiraron en la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. La Reforma protestante del siglo XVI en Alemania, llevó a una división de la Iglesia católica en numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la denominación de protestantismo, una de las ramas del cristianismo que cuenta con el 38% del total de cristianos. Es la religión predominante en el norte de Europa, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, islas del Caribe y parte de África.
  • -Muere Miguel Ángel (1564) | Arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Entre sus esculturas más famosas se encuentran el David y La Piedad. En pintura, su obra más destacada es el fresco del techo de la Capilla Sixtina en el Vaticano y en arquitectura, su contribución más importante fue la cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma.
  • -Nace Alessandro Volta (1745) | Físico y químico italiano, inventor de la pila eléctrica en 1799.
  • -El Congreso de Venezuela declara la libertad de culto en todo el país como un derecho fundamental (1834). La medida marcó un hito importante en la historia de Venezuela, estableciendo un marco legal que garantizaba la práctica religiosa sin restricciones y promovía el pluralismo religioso en la nación.
  • -Nace Michio Suzuki (1887) | Ingeniero, empresario y político japonés, fundador de Suzuki Motor Corporation, una empresa japonesa dedicada a la fabricación de automóviles, especialmente todoterrenos y motocicletas.
  • -Nace José Antonio Casanova (1918) | Beisbolista venezolano.
  • -Nace Humberto Fernández Morán (1924) | Médico y científico venezolano.
  • -El astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh descubre el planeta Plutón (1930). Plutón fue considerado el noveno y más pequeño planeta del sistema solar hasta 2006, cuando la Unión Astronómica Internacional lo reclasificó como planeta enano debido a las diferencias en su tamaño y órbita en comparación con los otros planetas del sistema solar.
  • -Nace Paco Rabanne (1934) | Diseñador de moda español. Casa de moda más antigua del mundo.
  • -Es demolido el Hotel Majestic de Caracas para dar paso a las obras del Centro Simón Bolívar (1949). El Majestic fue uno de los centros de reunión de la alta sociedad caraqueña y el hospedaje de grandes artistas, como Carlos Gardel, Aquiles Nazoa, Aldemaro Romero, entre otros.
  • -Nace John Travolta (1954) | Actor, cantante, bailarín y productor estadounidense.
  • -Muere Robert Oppenheimer (1967) | Físico teórico estadounidense, conocido como el padre de la bomba atómica debido a su destacada participación en el Proyecto Manhattan que desarrolló las primeras armas nucleares de la historia, durante la Segunda Guerra Mundial.
  • -Muere Charles Stewart Mott (1973) | Empresario estadounidense, fundador de la compañía automovilística General Motors junto a William Crapo Durant.
  • -Luis Herrera Campins realiza la primera devaluación importante del bolívar frente al dólar en la historia, conocido como el viernes negro (1983).
  • -Se inaugura con una misa la Capilla de Piedra en San Rafael de Mucuchíes, Mérida (1984). Fue construida con piedras, conchas, corales y cemento por Juan Félix Sánchez. La capilla es un ícono religioso y turístico de los Andes venezolanos, declarada patrimonio cultural de Venezuela.
  • -Día Internacional de Plutón.
  • -Día Internacional del Control Biológico.
  • -Día Mundial de la Mujer de las Américas.
  • -Día Mundial del Síndrome de Asperger.

 

Efemérides/El Regional del Zulia.

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.