Efemérides.- La mañana del 2 de julio de 1972, Luis Rosado Medina, un mafioso, convicto buscado por el FBI descargó su revólver calibre 38 contra el talentoso cantante zuliano Felipe Pirela. Cayó agonizante en una esquina de Isla Verde, Puerto Rico. Minutos después fue auxiliado por dos policías y trasladado en un carro patrulla, falleció en el hospital Presbiteriano de Santurce. Ese día domingo, murió el bolerista y nació el mito.
Su inconfundible voz, dulce, romántica, está más viva que nunca. Enfrentó la pobreza, alcanzó fama y cosechó una fortuna que como llegó, se esfumó, enriqueciendo a unos cuantos, pero jamás superó la tragedia de su vida, tras la demanda de divorcio y los señalamientos inmisericordes de su esposa y su suegra.
El juicio por divorcio seguía andando, le dictaron una orden de prohibición de salida del país por incumplimiento del pago de la pensión alimentaria a su hija Lennys, dictada por un juzgado de menores. El bolerista trató de llegar a un acuerdo, pero no hubo tregua, la orden de aprehensión, en caso de fuga, lo esperaba en el terminal internacional de los aeropuertos del país.
Salió de Venezuela por Maicao, visitó a unos amigos en Colombia, llegó hasta Nueva York y luego a Santo Domingo. Su éxito continuaba, pero la pena moral lo consumía. Se autoexilió en San Juan, Puerto Rico, arruinado, donde encontró el apoyo y el amor de Paquita Berio, periodista boricua que lo acompañó hasta la muerte, hasta verlo enterrar en el cementerio Corazón de Jesús de Maracaibo.
Felipe había pedido al Gobierno, entonces Rafael Caldera en la presidencia, un indulto para regresar tranquilo a su patria, pero nunca en vida tuvo respuesta. Un avión de la línea Aeropostal, precisamente fletado por el Gobierno, trajo su cadáver a Maracaibo la madrugada del 4 de julio de 1972. Una multitud lo recibió en el terminal aéreo de Caujarito, y en marcha fúnebre trasladado a su humilde casa de la calle Delgado. Su sepelio, al otro día, es recordado como uno de los más multitudinarios de Maracaibo. A hombros, la urna, fue llevada al camposanto.
Otras Efemérides.
- -Día Mundial de los Ovnis.
- -Día del Editor de Revistas.
- -Día Internacional del Periodista Deportivo.
- -Muere Nostradamus (1566) | Boticario y profeta francés, conocido por su libro Las profecías, publicado en 1555. Entre sus profecías más famosas se encuentra el ascenso de Adolf Hitler y la Segunda Guerra Mundial, descritos en una cuarteta donde se menciona a un personaje llamado Hister, interpretado por muchos como una referencia a Hitler.
- -Batalla de Niquitao (1813). Este enfrentamiento se enmarca en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela.
- -Nace Quirino Cristiani (1896) | Caricaturista y director de animación argentino nacido en Italia, pionero en la industria cinematográfica. En 1917, escribió y produjo el primer largometraje de animación de la historia, El Apóstol. Posteriormente, en 1931, creó el primer largometraje de animación sonoro del mundo, Peludópolis.
- -Se realiza en Argentina el primer Campeonato Sudamericano de Fútbol en la historia, hoy Copa América (1916). El primer juego lo gana Uruguay 4 por 0 a Chile. Curiosidades de la Copa América.
- -Muere Manuel II de Portugal (1932) | Monarca portugués, último rey de Portugal desde 1908 hasta el 5 de octubre de 1910, cuando el país se convierte en una república.
- -Nace Dave Thomas (1932) | Empresario y filántropo estadounidense, fundador de Wendy’s, una de las cadenas de restaurantes de comida rápida especializada en hamburguesas más grande de los Estados Unidos.
- -Los hermanos austriacos Rodolfo, Roberto y Fernando Beer, se asocian con el venezolano John Miller y fundan la empresa Savoy Candy Compañía Anónima (1941). En 1988, Savoy es adquirida por la multinacional Nestlé. Historia del chocolate Toronto y Ping Pong.
- -Nace Ruth de Krivoy (1942) | Economista venezolana, graduada summa cum laude en la Universidad Central de Venezuela. Es conocida por ser la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta del Banco Central de Venezuela, desde el 1 de abril de 1992 hasta el 28 de abril de 1994.
- -Se produce el caso Roswell, también conocido como incidente OVNI de Roswell (1947). El caso inicia, cuando un objeto desconocido cae en un rancho cerca de Roswell, Nuevo México. -Una vez comunicado al sheriff, lo que parece un disco volador, el rumor se extiende, y el 8 de julio los periódicos titulan: ‘Las fuerzas aéreas capturan un platillo volante en un rancho de la región de Roswell’. El 9 de julio el ejército lo desmiente, indicado que era un globo meteorológico. El caso Roswell está considerado por los partidarios de las hipótesis extraterrestres como uno de los acontecimientos ufológicos más importantes, que inicia la ufología moderna.
- -Se funda el Museo Estatal Auschwitz-Birkenau (1947). Es un monumento que engloba los dos campos de concentración Auschwitz I y Auschwitz II Birkenau para recordar los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial y los crímenes de guerra alemanes en la Polonia ocupada.
- -Se transmite el último episodio de la segunda temporada de El Zorro, producido por The Walt Disney Company (1959). La serie fue emitida originalmente en blanco y negro, pero en 1992 fue remasterizada y coloreada. Se creó una tercera temporada de cuatro capítulos, emitidos desde el 30 de octubre de 1960 hasta el 2 de abril de 1961. Estos episodios nunca fueron coloreados ni doblados al español.
- -Se funda Ciudad Guayana en el estado Bolívar, con el objetivo de desarrollar los recursos naturales de la región, especialmente la energía hidroeléctrica y los minerales (1961). La ciudad fue fundada por primera vez el 9 de octubre de 1554 como Santo Tomé de Guayana, en la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco, cerca de la aldea indígena de Cachamay. A lo largo de su historia, ha sido reubicada y refundada en varias ocasiones, siendo la última como Ciudad Guayana.
- -Nace Roberto Blades (1962) | Cantautor y músico panameño, hermano del también cantautor y músico de salsa Rubén Blades.
- -El empresario estadounidense Sam Walton abre la primera tienda de Walmart Discount City, en Rogers, Arkansas, Estados Unidos (1962). Walmart es la cadena de tiendas minoristas más exitosa y grande del mundo, con más de dos millones de empleados.
- -Se promulga la primera Ley de Derechos Civiles que termina con la segregación racial en los Estados Unidos (1964). La ley prohibió la segregación racial en lugares públicos y en el empleo, y estableció medidas para garantizar la igualdad de derechos para todas las personas, independientemente de su raza, color, religión, sexo u origen nacional.
- -Muere Betty Grable (1973) | Actriz, bailarina y cantante estadounidense.
- -Se funda el Diario 2001 en Caracas, Venezuela (1973). Es un periódico popular y accesible para todos los estratos sociales, que se ha destacado por su formato a todo color.
- -Los restos mortales de Andrés Eloy Blanco son ingresados al Panteón Nacional (1981).
- -Muere Fred Gwynne (1993) | Actor estadounidense, conocido por interpretar a Herman Munster en la serie de televisión La familia Monster.
- -Muere James Stewart (1997) | Actor estadounidense, considerado como uno de los mejores de la época dorada de Hollywood.
- -Muere Douglas Engelbart (2013) | Inventor estadounidense, descendiente de noruegos, conocido por inventar el ratón de computadora. Historia del mouse de computadora.
Efemérides/ El Regional del Zulia.