Efemérides.- El presidente de Venezuela Hugo Chávez falleció el martes 5 de marzo de 2013 en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de la ciudad de Caracas, sitio en el cual se encontraba recibiendo tratamiento médico para poder aliviar una infección respiratoria contraída durante la última intervención quirúrgica que se le practicó para combatir un cáncer que lo aquejaba, tras estar casi tres meses internado en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) de La Habana (Cuba).
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, confirmó oficialmente que el vicepresidente Nicolás Maduro —ante la falta absoluta del presidente Hugo Chávez— asumió la presidencia de manera interina. Al día siguiente de su fallecimiento, los restos mortales de Chávez fueron trasladados a la sede de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), donde se instaló inmediatamente en la capilla ardiente. En tanto, el funeral de Estado se programó para el viernes 8 de marzo, día en que Maduro asumió el cargo formalmente.
Otras Efemérides
- -Nace William Oughtred (1574) | Sacerdote anglicano y matemático británico, conocido por crear las reglas de cálculo lineales y circulares, así como por introducir el símbolo «×» para la multiplicación. Además, fue pionero en el uso de las abreviaturas «sin» y «cos» para las funciones trigonométricas del seno y coseno, y el primero en utilizar el término Pi en el campo de las matemáticas.
- -Se funda la ciudad de Maracay, como San José de Maracay (1701).
- -El abogado venezolano Cristóbal Mendoza se juramenta ante el Supremo Congreso de Venezuela como el primer presidente de Venezuela al presidir el triunvirato del Poder Ejecutivo establecido por el Congreso de 1811, antes de la declaración de independencia del 5 de julio del mismo año (1811). Mendoza culmina su mandato el 21 de marzo de 1812, cuando el Congreso elige un nuevo Poder Ejecutivo, designando a Francisco Espejo como el presidente del segundo triunvirato. Debido a los avances del ejército español, el triunvirato entrega poderes dictatoriales a Francisco de Miranda, quien capitula el 25 de julio de 1812 ante Monteverde, marcando el fin de la Primera República de Venezuela, que se había establecido el 5 de julio de 1811. Curiosidades de los presidentes de Venezuela.
- -Muere Alessandro Volta (1827) | Físico y químico italiano, inventor de la pila eléctrica en 1799.
- -Nace Wolfgang Larrazabal (1911) | Militar y político venezolano, presidente de la Junta de Gobierno de Venezuela que derrocó al general Marcos Pérez Jiménez el 23 de enero de 1958.
- -La empresa Schlumberger Ltd. registra el primer perfil eléctrico en Venezuela y en todo el Continente Americano, en el pozo de VOC R-216 de la Venezuelan Oil Concessions, en La Rosa, Cabimas, estado Zulia (1929). Curiosidades del petróleo en Venezuela.
- -Muere Joseph Stalin (1953) | Político, revolucionario y dictador soviético. Para consolidar el poder, Stalin inicia al final de la década 1930, una serie de campañas de represión y persecución política llamada la Gran Purga o Gran Terror de Stalin, más los planes que tenía para transformar Rusia y su participación en la Segunda Guerra Mundial, se le atribuyen a Stalin un aproximado de 23 millones de muertes. Últimos países comunistas.
- -Se crea la Organización Fe y Alegría (1955). Es un movimiento internacional de educación popular integral y promoción social nacido en Venezuela. Su objetivo principal es brindar educación de calidad a los sectores más necesitados de la sociedad, promoviendo su desarrollo integral y su participación activa en la transformación social.
- -El fotógrafo cubano Alberto Korda toma la famosa fotografía a Ernesto Che Guevara (1960). La foto está considerada como una de las imágenes más reproducidas de la historia.
- -Muere Jay Silverheels (1980) | Actor canadiense, conocido por interpretar a Toro en la serie de televisión El Llanero Solitario.
- -Muere Ray Tomlinson (2016) | Programador informático estadounidense, conocido por ser el creador del primer antivirus informático y del primer sistema de correo electrónico. En septiembre de 1971, utilizando la red ARPANET, precursora de Internet, envió el primer correo electrónico de la historia. Utilizando el símbolo @ como separador entre el nombre del usuario y del servidor, envió el mensaje hasta llegar a la computadora del destinatario. El mensaje era «qwertyuiop», las letras de la primera línea del teclado. Su dirección de correo electrónico, la primera en la historia, era: tomlinson@bbn-tenexa.
- -Día del Campesino.
- -Día Mundial de la Eficiencia Energética.
Efemérides/ El Regional del Zulia.