MARACAIBO.- Con la tradicional devoción, mucha esperanza y aires de renovación, avanzan los preparativos para las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, teniendo como punto de partida la ceremonia de la Bajada prevista para el 28 de octubre.
La información fue revelada por el presbítero Nedward Andrade, párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, durante una rueda de prensa donde ofreció los detalles de las fechas más destacadas, develando el logo y el lema para este año que es “Jesus y Maria, amor y alegría de la juventud misionera”.
“Este año junto a los servidores de María, hemos renovado la organización de las celebraciones, para darle más brillo y emotividad, a cada una de las actividades”, expresó el párroco destacando que la de mayor importancia es la solemnidad del dia de la virgen el 18 de noviembre, la cual estará presidida por el cardenal Baltazar Porras, Arzobispo de Caracas, y como siempre se hará en la plazoleta de la Basílica, donde esperan recibir a unas 200 mil personas.
Destacó asimismo que las actividades religiosas, coinciden con el V Encuentro Nacional de Jóvenes que se llevará a cabo entre el 8 y el 12 de noviembre, esperando recibir a unos 4 mil participantes que le darán gran dinamismo a las celebraciones.
Cuatro mantos y un nuevo palio
El domingo 15 de octubre después de la misa de 5:00 de la tarde, serán bendecidos los mantos que lucirá la virgen, y según anunció el padre Nedward Andrade, habrá sorpresas, con un manto dedicado al lago de Maracaibo, otro a los jóvenes y un manto dedicado a las tradiciones eclesiásticas.
Detalló que la virgen además de su trono tiene un palio, que es la pequeña carpa con motivos bordados, “y como novedad este año estrenará su segundo palio, elaborado por un diseñador zuliano de gran prestigio y hermoso trabajo que va a evocar realidades de la tradición de la iglesia y también del lugar que es el punto de comunión de la Iglesia Católica que es el Vaticano”.
Caravanas chiquinquireñas
“Vamos a realizar las caravanas chiquinquireñas, recorriendo toda la ciudad de Maracaibo tocando puntos de San Francisco y Mara, para animar y estimular a toda nuestra comunidad para decirles que la fiesta de la virgen ya ha comenzado”.
En este sentido, Alexander Araujo, coordinador de organización de Servidores de María, explicó que el sábado 14 de octubre comienza la Caravana Chiquinquireña, la primera será hacia la zona norte, la segunda el 21 de octubre hacia la zona oeste y el tercera el 4 de noviembre hasta San Francisco, todas partirán a las 2 pm desde la plazoleta de la Basílica.
Rescate de los Pasquines
Asimismo, el rector de la Basílica dijo que este año junto a la sociedad religiosa se va a hacer un gran impulso a los tradicionales pasquines y el 27 de coubre, seis grupos de apostolado saldrán a las diferentes zonas de la parroquia a entregarlos, “por la pandemia, se redujeron pero este año se retoman como Dios manda con la emoción y con todo lo que significa, los cuales pasarán los límites parroquiales y llegarán a todos los rincones de Maracaibo, del Zulia y de todos los lugares donde está un chiquinquireño presente, porque la devoción de Chiquinquirá se ha extendido por todas partes del mundo, desde donde piden bendiciones de La Chinita para el inicio de nuevas etapas de vida en esos rincones del planeta”, comentó el sacerdote.
Para darle aún mayor realce a las celebraciones religiosas, la estructura de la Basílica también se está renovando, “se han destinado casi cinco mil metros cuadrados de pintura, se han hecho refacciones de todo aquello que se ha dañado producto de nuestro clima, se ha contemplado también la jardinería, donde se han integrado los tres niveles de gobierno, el Gobierno Nacional, la Gobernación del Zulia, la Alcaldía y otras instituciones como la Guardia Nacional que se han avocado para que la casa de nuestra madre luzca hermosa”.
Procesión lacustre llegará a Puerto Concha
Como todos los años, la procesión lacustre inicia inmediatamente después de la bajada y todos los pueblos de agua se han organizado para recibir la visita mariana.
El recorrido arrancará el 29 de octubre, luego de la misa de 11 de la mañana, a las doce inicia la procesión desde la Basílica hasta El Malecón, desde donde partirá hacia la población de El Moján y de allí a todos los pueblos lacustres. Este año se suman nuevos puntos de encuentro como Puerto Concha en el municipio Colón y regresa el miércoles 16 de noviembre al malecón de Maracaibo.
Aurora de la Virgen es el 2 de diciembre
La programación cierra el 2 de diciembre con la procesión de la Aurora, la misa es a las 11 de la noche, y la subida este año tendrá un toque diferente, será a las 7 de la mañana, luego de la procesión se bajará la virgen, los servidores se formarán en fila hasta el altar y será llevada en su última procesión del año, para ser colocada en el altar nuevamente.
July Peña
Fotos Cortesía/ @basilicachinita
EL REGIONAL DEL ZULIA
–