Portada » El Barroso II símbolo de crecimiento económico para Venezuela celebra su 102 Aniversario

El Barroso II símbolo de crecimiento económico para Venezuela celebra su 102 Aniversario

por Mileydi Piña
El Barroso II celebra sus 102 Aniversario

CABIMAS. – El reventón del Barroso II, es considerado un símbolo de crecimiento económico para Venezuela y hoy 14 de diciembre se celebran 102 años de este evento histórico que ha marcado la identidad y la historia de esta región.

El descubrimiento de este pozo, significó un gran avance para la economía venezolana, ya que a partir de ese momento se comenzó a explotar un recurso natural en la región.

Foto: Yesenia Miranda

La extracción de crudo, convirtió a Venezuela en uno de los principales países exportadores de petróleo a nivel mundial.

El Barroso II, también llamado R4, fue un pozo que marcó la historia de Venezuela, revelando el potencial petrolero del país y poniendo a Venezuela en el mapa del interés mundial.

Una lluvia histórica de oro negro

Eran tiempos del gobierno del General Gómez, y muchas empresas petroleras extrajeras llegaron al país en busca de la explotación de crudo, algo nuevo para Venezuela.

En mayo de 1922, la Venezuelan Oil Concessions Ltd. (VOC), comenzó a trabajar en la exploración de la hacienda “Los Barrosos II”, con un taladro de madera que trabajaba a percusión, éste se quedó atascado, provocado que la perforación se detuviera, hasta que llegara un experto de EEUU, para solucionar el problema.

 

Fue en diciembre del año 1922, que se inició la explotación comercial del campo La Rosa, con una producción de 264 barriles de un crudo de 18° API, en flujo natural, que se obtenían diariamente.

Cuenta la historia, que aproximadamente a las 4:30am, los habitantes del campo La Rosa, fueron despertados la madrugada del 14 de diciembre del año 1922, por un fuerte temblor, seguido de unos estruendos que alertaban a la población que algo extraño estaba sucediendo.

Según una crónica de la época, en aquel momento los vecinos creyeron que se trataba de un terremoto e incluso una explosión causada por un grupo de extranjeros que rondaban la zona desde hace algunos meses, explorando una hacienda cercana y perforando algunos huecos.

Aquel hecho, hizo salir a los habitantes de la Rosa de sus casas, pronto se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo, algo nunca antes visto, del cielo llovía, no precisamente agua, se trataba de un líquido viscoso, de color negro, “petróleo”.

En aquella hacienda “Los Barrosos”, los testigos observan algo más inusual, un chorro de aquel extraño liquido se alzaba a unos 40 metros de altura, cual geiser.

San Benito y su milagro por El Barroso

La historia de San Benito y El Barroso, cuenta que una vez que el pozo El Barroso reventó, durante nueve días no paro de emanar petróleo, unos Chimbángueles pidieron permiso y llegaron al lugar con la imagen del Santo Negro, para bailarla en el área.

Gracias a la insistencia de los chimbángueles, los encargados les permitieron el acceso y en medio de tambores bailaron con alegría al Santo Patrón de Cabimas.

Al cabo de un rato, el sonido de los tambores cesó, y se presumió que se habían ahogado en petróleo, sin embargo, al llegar al lugar, se escuchó el resurgir de la música de los chimbángueles y el pozo repentinamente dejó de emanar petróleo.

Los cabimenses desde ese entonces están convencidos que fue un milagro de San Benito.

El reventón de El Barroso II un hecho que marcó el crecimiento de la economía de Venezuela

La noticia del reventón de El Barroso II en Cabimas, corrió rápidamente por todo el mundo, debido a la asombrosa cantidad que calculaban fue de unos 900 mil barriles, que cubrieron unas 300 hectáreas, esto detonó el potencial petrolero de Venezuela, lo que logró que en 5 años se multiplicaran los pozos.

En 1928, el número de empresas concesionarias en el país eran más de 200.

 

Actualmente, existe una plaza conmemorativa en el lugar donde se encontraba el pozo, que lleva el nombre “Plaza el Barroso”, en honor al hecho ocurrido que dio paso al desarrollo de la economía del país.

Foto: Yesenia Miranda

Foto: Yesenia Miranda

Foto: Yesenia Miranda

 

EL REGIONAL DEL ZULIA celebra los 102 años del glorioso Aniversario de El Barroso II, un hecho importante y simbólico para la región.

Redacción/ Yesenia Miranda Pasante
EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.