POR: FROILÁN BARRIOS NIEVES
La historia contemporánea está marcada por eventos que signaron el acontecer de cada siglo, siendo su impacto extensivo en la sociedad a nivel global hasta nuestros días, en ese contexto podemos decir que el siglo XVIII estuvo rubricado por la Revolución Francesa, por otra parte el siglo XIX por el desenlace de la Guerra Civil norteamericana y el siglo XX por las 2 guerras mundiales.
Algunos historiadores citan a 1989 como evento capital al calificarlo “el fin de la historia”, por el impacto mundial del derrumbe del Muro de Berlín y la disolución de la URSS, en ese caso, opino que el reordenamiento universal impreso en el periodo de la Guerra Fría fue consecuencia de la IIa. Guerra Mundial.
Aun así, el momento político que caracterizó el curso del siglo XX y el destino fatal de millones de seres humanos señalan como crucial al año 1933 con el ascenso de Hitler al poder en Alemania, al ser el inicio de la peor tragedia que haya vivido la humanidad en cualquier época de la historia. Gracias a la división del voto popular auspiciada por Stalin desde la URSS, al imponerle al KPD (Partido Comunista Alemán) como estrategia, descalificar al SPD (Partido Socialista Alemán) señalándole como fuerza gemela al Partido Nazi de Hitler, le facilitó el poder a quien ejecutó posteriormente el apocalipsis que afectó a la humanidad a nivel planetario.
Ahora bien, a 80 años del fin de aquella debacle fatal se debe tener presente, el sacrificio de millones de soldados fallecidos de los ejércitos Aliados, El Holocausto del pueblo judío y la valentía de personajes como Jean Valtin espía de la IIIa Internacional quien escribiera “La Noche quedó atrás”, donde relata su vida como infiltrado en la Gestapo siendo agente doble, la del Leopold Trepper un comunista polaco y espía, fue uno de los principales agentes soviéticos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, liderando una red de espionaje conocida como la «Orquesta Roja», y entre otros la de Joan Pujol quien tuvo papel clave en la victoria de los Aliados, y terminó viviendo en Lagunillas Venezuela, de incognito como propietario de una papelería en la zona petrolera.
Son los casos entre miles de valerosos militantes clandestinos que lucharon por esa gran victoria de la humanidad, de la libertad, que permiten a miles de personas estar hoy presentes en las carreteras del centro de Londres alrededor de las Casas del Parlamento y el Palacio de Buckingham mientras las tropas británicas y aliadas desfilan para conmemorar el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Las tropas de los aliados de la OTAN y de Ucrania se unieron en estos actos a los 1.300 miembros de las Fuerzas Armadas británicas durante las marchas, la procesión partió de la Plaza del Parlamento y pasó por delante del Palacio de Buckingham, en definitiva el evento se torna crucial para transmitir las lecciones de la Segunda Guerra Mundial a las nuevas generaciones,
Este 80º aniversario del fin de la guerra estará marcado por el contexto de la guerra en Ucrania, los líderes europeos, en particular el canciller alemán recién electo Friedrich Merz, desean mostrar firmeza. en este conflicto que afecta directamente a todo el continente y al futuro de la UE. Este resalta que «El enemigo derrotado (Alemania) es ahora un aliado, y un aliado que, por primera vez en la historia de la OTAN, va a desempeñar un papel importante» en la alianza atlántica de defensa de las naciones y los valores democráticos. Destacando que el Parlamento alemán organizará posteriormente actos conmemorativos con la presencia de invitados de alto nivel, aunque sin la participación de los embajadores de Rusia y Bielorrusia, que fueron excluidos.
En otro contexto Rusia celebrará la victoria soviética sobre Hitler con un gran desfile militar el 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú, bajo la mirada del tirano Vladimir Putin, quien se define heredero de la URSS, decretando el 9 de mayo como el día festivo más importante y organizar las mayores conmemoraciones «de su historia».
Entre tanto en Francia el presidente Emmanuel Macron, como ha sido habitual el 8 de mayo, depositará una ofrenda floral y reavivará la llama de la tumba del soldado desconocido bajo el Arco de Triunfo en París.
Podemos concluir que los nubarrones están presentes en este 80 aniversario al agravarse la salvaje agresión de Rusia contra Ucrania y persistir el conflicto en el Medio Oriente, son claros designios que la humanidad permanecerá en vilo durante el presente siglo ante la incertidumbre de un desenlace que restaure la paz y la convivencia, como aspiración al respeto a la vida y a los valores humanos.
Froilán Barrios Nieves
Movimiento Laborista
–