El coronavirus, avanza por todo el planeta sumando más de 2,8 millones de fallecidos y más de 130,1 millones personas infectadas. Así evoluciona el número de casos y muertes en el mundo.
El país más afectado en términos absolutos es Estados Unidos, con más de 30,6 millones de contagios y por encima de los 554.000 fallecimientos, seguido de Brasil, que rebasa los 12,9 millones de diagnosticados y que alcanza los 328.000 decesos y de India, que supera los 12,3 millones de casos y las 164.000 muertes.
El foco principal de la pandemia vuelve a situarse en Europa, que ya supera los 952.000 muertos y afronta 2021 con la amenaza de una cuarta ola en el horizonte. Así, permanecen severas restricciones, como los confinamientos domiciliarios o el toque de queda para frenar los contagios. Los casos también repuntan en países del Mediterráneo Oriental (Chipre, Líbano, Palestina, Israel y Jordania), mientras que en América, donde los casos siguen creciendo y los fallecidos ya superan el millón, preocupa el sur del continente.
En cuanto a las muertes, América y Europa sumán más del 80 % de las que se han producido en el mundo, mientras que Asia, el continente donde surgió la pandemia, reporta en torno a un 14 % de fallecidos. El siguiente gráfico recoge las muertes diarias por cada 100.000 habitantes en cada país. En lugares como España se observan dos grandes episodios de mortalidad por coronavirus: el primero, entre marzo y abril; y el segundo, entre noviembre y diciembre.
En Estados Unidos, la nación más azotada, la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden ha supuesto un cambio de rumbo en la gestión de la pandemia. Por otro lado, China, el país epicentro del brote, ha contenido durante meses el avance de la pandemia. Ahora en Asia el país más afectado es India, el segundo más poblado del mundo, que no ha podido evitar la expansión del SARS-CoV-2.
En África, el ritmo de contagios se ha acelerado desde noviembre y suma ya 4,2 millones de casos y 113.000 muertos de la mano de la segunda ola que atraviesa el continente bajo la amenaza de las nuevas variantes del virus y la escasez de vacunas. Y en Latinoamérica, la rápida propagación del virus en Chile, Perú, Colombia, Panamá y Bolivia está desbordando los sistemas sanitarios del continente.
En Oceanía, la tónica han sido las restricciones severas. Australia, que ha registrado 29.000 contagios y poco más de 900 muertes, se vio obligada a imponer restricciones en verano tras controlar durante varios meses la expansión del coronavirus. Nueva Zelanda, que impuso un confinamiento muy estricto, declaró el país libre de coronavirus el 8 de junio y lo volvió a conseguir en diciembre tras controlar sus brotes activos