Portada » EL SABER VIVIR

EL SABER VIVIR

por elregional

POR: DR. ALIRIO FIGUEROA ZAVALA

 En estos días de pandemia, en momentos de haberse realizado elecciones parlamentarias que han sido objeto de polémicas, dada la participación de la misma. En esta oportunidad no voy a referirme a ello, sino a efectuar unas reflexiones que nos conduzcan a estar serenos en estos tormentosos tiempos, donde pareciera que los hechos que acontecen en nuestro país, nosotros los humanos somos una especie de lobos que nos estamos atacamos entre sí. Debemos en consecuencia saber vivir, desplegándonos entre el nacimiento y la muerte, lo cual no es tan fácil hacerlo, ya que nuestras vidas atraviesan un mar agitado por grandes problemas e incógnitas. Tenemos la libertad con la cual podemos construir nuestra propia vida, pero debemos plantearnos preguntas fundamentales tales como ¿Qué queremos hacer? ¿Qué podemos hacer? ¿Qué debemos hacer? En resumen ¿Qué es lo mejor? En la cultura occidental a la cual pertenecemos, cuando esta estreno la libertad, los ciudadanos de las primeras ciudades necesitaban saber cómo se construye y como funciona una sociedad de hombres libres y cuál es la mejor de las formas posibles de gobierno; y, en el plano personal, con diferentes formulaciones, había otro problema candente que significa ser hombre, como usar la libertad, qué hacer con la propia vida, cual es la mejor de las conductas posibles. El saber vivir es, sobre todo, el arte de acertar en nuestras constantes elecciones. Si un marino es bueno cuando domina el arte de gobernar su barco, del humano también se podrá decir que es bueno cuando domina el arte de gobernar su propia vida. Es propio de la libertad tender puentes hacia el futuro, puentes desde lo que somos hacia lo que queremos ser. Pero lo que queremos ser, todavía no es ¿Cómo puedo, entonces dirigirme hacia lo que todavía no es? El verbo prever es la respuesta: Prever significa ver lejos (procul videre), anticipar el porvenir (pro videntia); y de esas raíces latinas surge la palabra prudencia: EL arte de dar los pasos oportunos para conseguir lo que todavía no tenemos. De manera que la prudencia consiste en tener cautela, en tener sensatez, tener buen juicio y tener moderación. En su origen, prudencia designaba la cualidad máxima de la inteligencia, el arte de elegir bien en cada caso concreto, una vista excelente para ver bien en las situaciones más diversas, una difícil puntería capaz de apuntar en movimiento y acertar sobre un blanco también móvil: La vida misma. Finalmente debo expresar, que pedir consejo es propio del que aspira conducirse con prudencia; siendo preciso escuchar las opiniones de muchas personas, elegir lo que ellas tienen de bueno y seguirlas. En síntesis: Vivir, es aprender vivir, porque la vida no es un camino de rosas sino una larga marcha donde uno se resbala, cae, pero si tenemos mucha fe y esperanza nos levantamos para seguir adelante. 

Individuo de número de la Academia de Ciencias Jurídicas del Estado Zulia

[email protected].

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.