Portada » “EL VOTO OCULTO Y EL CASTIGO JUGARÁN PAPEL EN RESULTADOS”

“EL VOTO OCULTO Y EL CASTIGO JUGARÁN PAPEL EN RESULTADOS”

por elregional

ANIBAL SÁNCHEZ

Muchos coincidimos en los aspectos estadísticos que marcaran los resultados en las elecciones. Esto basado en los sondeos de opinión, el oficialismo tendría la posibilidad de ganar las elecciones, pero también las puede perder al no estar viviendo su mejor momento y es por esto que apela a la inhibición, descalificación y fraccionamiento del adversario. Al mismo tiempo no estaría dispuesto a pagar el costo de una postergación del acto.- 

Mientras tanto, al  bloque opositor lo asiste el voto oculto y castigo “Hay un creciente descontento nacional del que no escapan las filas del  oficialismo”.   ¿Existe la posibilidad de que se materialice un castigo, en el sector que podría estar más motivado a participar en elecciones? 

La existencia del voto oculto, no es nuevo en Venezuela en 1999 la misma maquinarias de AD y COPEI, trasladaron y movilizaron al electorado del MVR que lo castigaba, al no existir un control del elector comprometido, puede ocurrir. Será por eso que se escucha del presidente mensaje ‘efectista, con piquete dirían algunos’ de que el Plan República trasladara electores.  

En ocasiones el anticipar las conductas podría llevarnos a fijar estrategias. Si queremos que opere el Voto Oculto y Castigo debemos ser nosotros los que sembremos la confianza sobre la garantía del  Secreto mientras otros operarán es desmontarlo con su tradicional campaña intimidatoria “técnicamente es imposible que se sepa por quién se vota, aún llevando el control de quienes asisten”.

La diferencia de intención de VOTO por bloques partidistas podría estar entre 43% a favor del Polo Patriótico y 37% entre los que lo harían por los Partidos que se conocen entre ellos los que constituyen la Alianza Democratica, la que es percibida como el principal grupo opositor. “A partir del 46% que dice a la fecha que seguramente o muy probablemente participen”.

Quedando un 20% de las manifestaciones de voluntad del bloque participante repartido entre las otras opciones; por lo que podríamos estar en la presencia de un acto de Despolarización Politica, lo que seria un paso por dejar atrás la época de la economía del voto o la política del chantaje, que tanto daño hizo a la teoría de querer elegir, y no solo votar.-

Estamos ante un evento electoral que define sin marcar tendencias. Desde su inicio con solo asumir la conducta de participar o abstenerse, hasta el por quien hacerlo; transcurre en un proceso con poca fidelidad del voto, más aún cuando no se cuenta con los esquemas organizativos de motivación, compromiso y movilización.- 

Adicionalmente a esto las encuestas reflejan la aspiración de un cambio político en la conducción del país, por lo que la alta desaprobación de la gestión actual, lleva a aumentar la brecha entre los que se siente bien con el actual gobierno y los que esperan un cambio. Por lo qué conociendo el mundo de los sondeos, se debe tener presente que los comportamientos no son lineales y varían en las regiones. 

“Las encuestas son una foto del momento, nos dan una idea de cómo está el momento, pero no son instrumentos de predicción” y sus resultados pueden reflejar la conducta trabajada por una buena estrategia política. De ahí la diferencia al momento de consultar; cree que la gente salga a votar difiere al tu iras a votar, e incluso muchos se reservan el por quien.- 

Todas las tácticas que realiza  el Gobierno durante este proceso electoral, evidencia que conoce los números y tiene clara su estrategia.  Mientras un sector de la oposición apuesta por la interiorización de lo que es una elección parlamentaria, y no la asume como un proceso plebiscitario.

También coincidimos en que se tratará de una campaña electoral atípica, marcada por la conflictividad social, la crisis de gobernabilidad y en medio de una pandemia por el coronavirus; donde incluso el gobierno tiene pocas posibilidades de montar sus programas populistas que buscan aumentar la fidelidad electoral, por lo que jugará a fraccionar, dividir e inhibir como único método para convertir su minoría social en una mayoría electoral.

Consultor Político en temas electorales

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.