DESTACADOMARACAIBO-ZULIA

En Cabimas y Maracaibo Se sintió fuerte temblor de magnitud 5.9

Zuilia. Un fuerte temblor despertó este miércoles a los zulianos, dejando a más de uno sorprendido por la magnitud y duración del movimiento telúrico que tuvo epicentro en Colombia.

De acuerdo con la información publicada por Funvisis, se produjo a las 6:59 de la mañana con origen a 196 kilómetros al suroeste de Valledupar y una magnitud de 5.9.

Los habitantes de la Costa Oriental del Lago sintieron el «remezon» en los siete municipios que la conforman. en Cabimas muchas personas salieron asombradas por la intensidad del temblor. Además del estado Zulia también se sintió en Táchira y Trujillo. Hasta los momentos no hay reportes de daños, a pesar de que en redes sociales los usuarios aseguraron que desde hace mucho tiempo no «temblaba» con tanta intensidad.

Lea también:
Venezolanos en California apoyan a la Vinotinto con banderazo

El sismo estremeció a vecinos de la zona norte y sur de Maracaibo. La sorpresa y el temor se apoderó de la población, sobre todo entre quienes residen en edificios donde la inestabilidad es mayor.

«Fue horrible, la cama no dejaba de moverse, me asuste mucho yo vivo en el septimo piso de un edificio en la avenida El Milagro, no sabía que hacer», expresó Antonieta Sandoval.

«Pense que me estaban moviendo la cama pero la puerta del cuarto que estaba abierta comenzó a moverse y fue cuando vi que se trataba de un temblor, duró bastante», aseguró José Luis Graterol.

Funvisis llama a mantener la calma

En su página oficial la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), recomienda mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, ya que vivimos en un país sísmico. «Nos encontramos en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional».

Explican además que «La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica».

Finalmente Funvisis exhorta a la población venezolana «a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos».

000

elregional

Diario de contenido informativo, noticias del acontecer local, regional, nacional e internacional “El Regional del Zulia"

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.