Portada » EN HONOR A RUBBY PÉREZ

EN HONOR A RUBBY PÉREZ

por Mileydi Piña
PEDDRO DUARTE OPINION

POR: DR. PEDRO DUARTE

Recordando al gran merenguero Rubby Pérez (Dominico-Venezolano) como se autodefinía, son innumerables las reflexiones que llegan a mi cabeza sobre la vida y la muerte, lo efímera que es nuestra existencia, nuestro paso por este mundo terrenal, refrescando aquel pensamiento que dice: “La muerte y yo firmamos un pacto. Ni ella me persigue, ni yo le huyo a ella. Simplemente… algún día nos encontraremos!…”

Hoy con estas líneas rindo homenaje a Rubby Pérez, un merenguero cuyo legado musical ha tocado los corazones de muchas personas. Su música, llena de vida y alegría, nos ha acompañado en momentos de celebración y también en aquellos de introspección.

La muerte, ese misterio que todos enfrentamos, es un tema que ha sido explorado a lo largo de la historia por filósofos y teólogos. Por ejemplo, el filósofo griego Sócrates veía la muerte como una transición hacia un conocimiento mayor, una liberación del alma de las ataduras del cuerpo. Para él, la muerte no era algo temible, sino un paso hacia una verdad más profunda.

Lea también

Desde una perspectiva teológica, la muerte es vista como el inicio de una nueva existencia, una oportunidad para reunirse con lo divino. Muchas tradiciones religiosas enseñan que la muerte no es el fin, sino un paso hacia la eternidad y la paz, así mismo reflexiono sobre lo que dice Jesús nuestro redentor en el Evangelio cuando expresa: Nadie sabe ni el día ni la hora en que llegará el ladrón. Así ocurrió en este caso, no solo para este gran cantante sino también para sus músicos y para el público allí presente, quienes hoy se encuentran ya en otra dimensión de la cual formaremos parte algún día.

Rubby Pérez, con su música, nos recordó la importancia de celebrar la vida. Y al reflexionar sobre la muerte, podemos encontrar consuelo en saber que, al igual que su música, su legado vivirá en nosotros.

Cualquiera podría preguntarse ¿Dónde estaba Dios en ese momento? ¿Por qué pasó todo esto? La pregunta sobre la presencia o ausencia de Dios en momentos de tragedia es profunda y ha sido abordada por muchas tradiciones religiosas y filosóficas. Para algunos, la presencia de Dios se manifiesta en cómo las personas encuentran fuerza, consuelo y unidad en medio del dolor. Para otros, la ausencia de respuestas claras en momentos de sufrimiento puede llevar a cuestionar su comprensión de lo divino, pero seguro estoy que allí estaba observando como ocurría lo que en lógica pudiese ocurrir propio de errores humanos que se dan dentro de ese libre albedrío del que fuimos dotados.

Es natural buscar respuestas en tiempos de tragedia. Muchas personas encuentran consuelo en la idea de que, aunque no entendamos todo, hay una fuerza mayor que nos sostiene y nos ayuda a encontrar un propósito, incluso en medio del sufrimiento.

Lo importante es que, a través de nuestras experiencias compartidas, podamos encontrar maneras de apoyarnos mutuamente y honrar la memoria de quienes hemos perdido, por ello mis oraciones por Rubby Pérez así como por las otras personas fallecidas en esta tragedia.

Vivir la vida al máximo significa aprovechar cada momento, buscando la plenitud y la felicidad en lo que hacemos. Se trata de estar presente, de disfrutar de las pequeñas cosas y de perseguir nuestras pasiones y sueños

El gran Rubby murió haciendo lo que le gustaba, entregado al máximo en esa presentación, donde además elogió a nuestra Patria Venezuela, incluso a nuestro Estado Zulia interpretando algunas gaitas. Esto simplemente refleja una vida vivida con propósito y satisfacción. Es saber que, al final, hemos hecho lo que amamos, que hemos seguido nuestros valores y que hemos vivido auténticamente. Este enfoque puede traer una gran sensación de paz y realización, porque al final, lo más importante es que nuestra vida haya tenido significado para nosotros y para quienes nos rodean.

Creer que, después de todo, hay un encuentro con el Padre Celestial, es una fuente de esperanza y consuelo para muchas personas. Esta creencia ofrece la promesa de un reencuentro, de paz eterna y de amor infinito. Nos ayuda a encontrar significado y propósito, especialmente en los momentos más difíciles.

Al final, esta perspectiva nos invita a vivir con fe y esperanza, sabiendo que cada paso que damos tiene un propósito mayor. Nos recuerda que, más allá de las dificultades, hay una promesa de amor y unión que trasciende nuestra existencia terrenal.

En oportunidades se escucha decir «Vida, qué dura sois» conllevando a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la misma. Expresa el reconocimiento de las dificultades y desafíos que enfrentamos a lo largo de nuestra existencia. A menudo, la vida puede parecer difícil y llena de obstáculos que nos ponen a prueba. En otras «Vida, qué dura te portas a veces» con esto indicamos que, aunque la vida puede ser dura y desafiante, también es impredecible y a veces nos sorprende con momentos de alegría y belleza.

La voz más alta del merengue Rubby Pérez, fue muy querido y su música tocó a muchas personas. Su legado perdurará en el corazón de quienes disfrutamos de su arte. Es un recordatorio de cómo la música y el amor que compartimos pueden tener un impacto duradero en el mundo. Los ángeles te reciban Rubby.

 

“Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo”

 

Platón

 

Dr. Pedro Duarte

Abogado  

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.