CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Es la inteligencia artificial una moda pasajera? Los datos sugieren que sí, casi nadie la utiliza

A pesar de las ingentes inversiones millonarias de los grandes conglomerados tecnológicos en IA generativa, parece que los ciudadanos les importa este avance poco.

Cuando ChatGPT se desveló a finales de 2022, comenzó una especie de carrera tecnológica entre las compañías más poderosas del mundo para crear su propia IA generativa.

Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que muy pocas personas hoy día utilizan este tipo de herramientas basadas en inteligencia artificial, entre las que se incluyen ChatGPT.

Para esta encuesta, los investigadores preguntaron a 12.000 personas de países como Argentina, Dinamarca, Francia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos si utilizaban este tipo de herramientas a diario.

Sorprendentemente, solo un 2 % de los encuestados británicos respondió que utilizaban este tipo de IA generativas todos los días.

Lea también:
China trae a la Tierra muestras de la cara oculta de la Luna

Esta encuesta, realizada por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, señala que al menos los jóvenes de 18 a 24 años, son los más interesados en este tipo de tecnologías de inteligencia artificial.

Se recoge en el estudio que hay una especie de desajuste entre el interés realista de la población sobre este tipo de tecnologías y la exageración de inversiones que se están viviendo en las compañías tecnológicas.

Sugiere, que a pesar de todo lo que se ha invertido en IA generativa en este año y medio, de momento no se ha convertido en algo que se use de forma rutinaria entre los ciudadanos.

«Gran parte del público no está particularmente interesado en la IA generativa, y el 30% de la gente en el Reino Unido dice que no ha oído hablar de ninguno de los productos más destacados, incluido ChatGPT», sostiene el estudio.

Impacto positivo o negativo de la IA generativa

Pero en esta encuesta, también se ha desvelado el pensamiento positivo o negativo que tienen los ciudadanos ante la IA generativa.

La mayoría de los encuestados espera que la IA generativa cuente con un gran impacto en la sociedad en los próximos cinco años, y también cree que podría acabar mejorando sus propias vidas.

Pero cuando hablaron sobre si la sociedad sería mejor o peor con el avance de la IA generativa, son más pesimistas.

Comentan que los encuestados fueron más optimistas sobre el uso de la IA generativa en la ciencia y en la atención médica, y más pesimistas en su uso en noticias y en el periodismo en general.

COMPUTER HOY

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.