Portada » Estados Unidos deporta a El Salvador a otros 17 supuestos miembros del Tren de Aragua y MS-13

Estados Unidos deporta a El Salvador a otros 17 supuestos miembros del Tren de Aragua y MS-13

Los presuntos criminales son acusados por Estados Unidos de cometer asesinatos y violaciones.

por Mileydi Piña
Estado Unidos deporta a El Salvador a otros 17

INTERNACIONALES.- El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes 31 e marzo, que ha deportado a El Salvador a otras 17 personas a las que acusa de pertenecer a las bandas criminales del Tren de Aragua de Venezuela y a la pandilla MS-13.

Estas organizaciones son consideradas terroristas extranjeras por parte de Estados Unidos.

El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró que el traslado de los presuntos criminales ocurrió durante la noche del domingo, sin embargo, no brindó detalles hacia dónde fueron llevados ni las identidades de los deportados. «El ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores», agregó.

 

Estado Unidos deporta a El Salvador a otros 17

 

Rubio aprovechó para reiterar su gratitud al presidente Bukele por «su asociación sin precedentes para hacer que nuestros países estén seguros contra la delincuencia transnacional y el terrorismo».La decisión puede suponer un desafío para con la orden dictada por un juez federal que bloquea la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros, la cual permite deportar a extranjeros sin vista previa y que el Gobierno de Donald Trump ha invocado argumentando que la banda criminal Tren de Aragua está invadiendo territorio estadounidense, una afirmación que los expertos consideran errónea.

El viernes, después de que un tribunal de apelaciones mantuviera el bloqueo a la ley, la Administración Trump pidió al Supremo que le permita deportar ciudadanos venezolanos de manera sumaria, subrayando el pulso que mantiene con jueces que han bloqueado varias de sus iniciativas y a los que pide destituir, poniendo en duda la separación de poderes en Estados Unidos.

El Salvador y Estados Unidos mantienen un acuerdo en el que el país centroamericano albergará por un año a los «criminales» que EEUU deporte de su país. Dicha medida fue pactada entre Rubio y Bukele en una reunión privada que entablaron en febrero pasado.

El pasado 16 de marzo, el Gobierno de Trump envió a más de 200 venezolanos, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 a pesar de una orden judicial que se lo prohibía. Sin embargo, reportes de medios estadounidenses apuntan a que al menos 101 fueron detenidos en procesos migratorios.

 

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado en el CECOT a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.

VIDEO

 

Por Flor Ayala

Fotos: Captura de Vídeo

La Prensa Gráfica

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.