DESTACADONACIONAL

Estos son los documentos para cruzar en carro la frontera

Nacionales.- Tras la reapertura total de la frontera que comparten Colombia y Venezuela, el Ministerio de Transporte del vecino país público los documentos que deben tener a la mano los conductores de ambos lado para cruzar el puente Atanacio Girardot, también conocido como puente internacional de Tienditas.

“Las autoridades migratorias, de transporte y de aduanas de ambos países ya definieron los protocolos que se deben cumplir para el ingreso a cada lado de la frontera”, dijo la cartera colombiana en su cuenta Twitter donde compartió qué documentos necesitarán los conductores.

Si conduces de Venezuela a Colombia

Para la población venezolana que desee cruzar hacia Colombia en vehículo particular, estos son los requisitos que exige el gobierno de Gustavo Petro:
Título de propiedad o documento público del gobierno venezolano que especifiquen los datos de identificación del vehículo y acredite la propiedad de quien lo conduce.

Lea también:
Gobierno denuncia corte de guayas para derrumbar el puente sobre el río Orinoco

Póliza de seguro vehícular o SOAT.

Placas de identificación del vehículo.

Que sea un automóvil en buenas condiciones mecánicas y de seguridad si estará en Colombia por tres o más meses

Qué debe tener el conductor

Además, los conductores deben tener a mano los siguientes documentos:

Licencia de conducir con la acreditación del tipo de vehículo que entrará al vecino país.

Pasaporte venezolano, cédula de identidad, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT), Tarjeta de Movilidad

Fronteriza (TMF) u otro que exijan las autoridades migratorias colombianas.

Requisitos sanitarios y de aduana que soliciten las autoridades correspondientes de esos sectores.

Quienes conducen de Colombia a Venezuela

Del lado venezolano se pedirá a los conductores colombianos:

Documento del vehículo emitido por las autoridades de Colombia.

Póliza de seguro de responsabilidad civil con cobertura dentro del territorio venezolano.

Placas del vehículo.

Que el automóvil presente buenas condiciones mecánicas y de seguridad.

En el caso del conductor, estos son los documentos:

Licencia de conducir del grado correspondiente.

Documento de identidad o pasaporte colombiano.

Para el transporte de carga

En el caso del transporte de carga se deben presentar estos documentos:

Certificado o documento de idoneidad otorgado a la empresa.

Permiso de prestación de servicio o permiso complementario de prestación de servicio para carga.

Los demás requisitos sanitarios, aduaneros y migratorios de las autoridades.

Autoridades estuvieron desde temprano en la apertura

Este domingo 01 de enero autoridades de Colombia y Venezuela se dieron cita en el puente Atanacio Girardot, también conocido como puente internacional de Tienditas, para la apertura total de la frontera colombo-venezolana

Las potestades venezolanas estaban listas desde tempranas horas de la mañana, en el municipio Pedro María Ureña para lo que fue la apertura de los límites con Colombia.

A las 12:30 del día las personalidades de ambos gobiernos iniciaron el recorrido para encontrarse mutuamente, el grupo venezolano estuvo liderado por Freddy Bernal y monseñor Mario Moronta.

 

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.