Con mucho esfuerzo, estudiantes de 5to y 6to año del Colegio Juan Vicente González de Bachaquero culminaron con éxito la primera fase de restructuración del auditorio como parte de su proyecto social correspondiente al año escolar 2023-2024.
El acto central se realizó en la cancha de usos múltiples del centro educativo con la presencia de la comunidad escolar, directiva, estudiantes, padres y representantes, quienes admiraron el gran trabajo de los futuros bachilleres realizado para la rehabilitación de este espacio muy significativo.
Al respecto, la directora del plantel, Franchesca Salas, manifestó que se consolidó la primera fase de restructuración del auditorio del colegio, cuyo espacio estuvo sin uso por muchos años.
Dijo que en esta oportunidad un total de 74 estudiantes participaron activamente en este proyecto cumpliendo con el artículo 13 de la Ley de Educación.
Salas detalló que los profesores guías, el personal de mantenimiento del colegio y la comunidad se unieron a este proyecto.
Durante todo este período académico, los estudiantes de 5to y 6to año fueron orientados por los profesores guías Óscar Fuentes y Yenny Mosquera, en cada uno de los pasos para la materialización de la meta.
Fuentes destacó el gran esfuerzo que hicieron los chicos porque dejaron una huella importante en el colegio y agradeció a la directiva del plantel por la confianza depositada en su persona y en la profesora Mosquera para emprender el proyecto.
Por su parte, Yenny Mosquera, docente guía de 5to año “B”, apuntó que los estudiantes asumieron el reto y se tiene como meta final convertir el auditorio histórico del colegio Juan Vicente González en uno de los espacios “más bonito” del colegio.
Estudiantes protagonistas de un gran sueño
Los estudiantes de 5to y 6to año del Colegio Juan Vicente González fueron los protagonistas de un gran sueño, es decir abrieron el camino para la recuperación del auditorio del colegio.
La estudiante Andriana Gelves, integrante del proyecto, manifestó que fue una experiencia significativa y positiva.
Recuerda que cuando comenzaron el auditorio era como un depósito de basura, escombros y chatarra.
Detalló que los estudiantes, representantes y el personal obrero, hicieron un gran esfuerzo para sanear esta área.
José Bello, estudiante, manifestó que se logró tener un espacio más accesible con el retiro de escombros, se realizó la instalación eléctrica y se limpió el salón a profundidad.
El acto terminó con la entrega de reconocimientos para la directora Franchesca Salas, Óscar Fuentes, Yenny Mosquera e Ingrid Hernández; y la consolidación de un legado para las futuras generaciones.
Raúl Arroyo Valera
Foto: RAV
EL REGIONAL DEL ZULIA