COL.- Vecinos de la comunidad El Barroso del municipio Cabimas, que viven en alto riesgo en un drenaje de la zona, exigen al Gobierno Nacional la culminación de un proyecto habitacional en el que serían reubicados.
Los afectados estuvieron en compañía del ex alcalde de Cabimas Félix Bracho y exigieron tener una mejor calidad de vida, porque ya no aguantan vivir en condiciones infrahumanas, aseguran que viven en peligro.
En tal sentido, Félix Bracho, ex alcalde de Cabimas, mencionó que en el 2012 a través del Consejo Local de Planificación Pública (Clpp) se aprobó el plan para el embellecimiento y reconstrucción del proyecto habitacional El Barroso.
Dijo que en el marco de cumplirse en el año 2022 100 años de tan importante acontecimiento, El Reventón El Barroso II, fue presentado el proyecto a través del CLPP y en el quinto plan de la República, fue aprobado en el Concejo Municipal de ese entonces, en el que estaban además el concejal Gilbert Castañeda y el concejal Ewar Weir, junto a otros concejales.
El proyecto constaba de la consolidación de un espacio de referencia con caminerías, donde las personas pudieran ejercitarse a diario, etc, lo cual fue presentado a través de Pdvsa La Estancia y comenzaron algunos aspectos de recuperación y modernización de la zona, construyéndose la cancha, caminerías, mini gimnasio e incluía en embaulamiento del drenaje que llega al paso de María.
«El plan era embaular, mejorar la calidad de las familias aledañas»,afirmó Bracho.
Señaló que Pdvsa La Estancia solicitó que la Alcaldía de Cabimas comprara un terreno para construir algunos módulos , del cual se iniciaron en el 2015, para que 13 familias fueran beneficiadas.
Precisó que ante tal solicitud el ayuntamiento municipal compró el terreno para reubicar a un total de 13 familias.
Según Bracho, representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) encabezado en la parroquia Jorge Hernández por los dirigentes Gilbert Castañeda y Ewar Weir, representantes de la Gran Misión Vivienda Venezuela en la ciudad y Produzca , pretenden desconocer los originarios, que padecen y sufren en la zona.
De esta manera, hizo un llamado de cordura y conciencia al Ministerio de Ambiente para que se termine de consolidar el proyecto del proyecto habitacional.
Elizabeth Álvarez, una de las afectadas de la comunidad El Barroso, manifestó que su pequeño hijo de 3 años está recluido el Hospital General del Sur de Maracaibo, a causa de presentar problemas de salud, producto del caño.
«Necesitamos que nos ayuden. Necesitamos que se culmine la obra de los apartamentos y que seamos tomados en cuenta por que el hongo que presenta mi bebé fue a causa de las condiciones infrahumanas las que vivimos», sentenció Álvarez.
Gayledys Barrientos
Fotos cortesía
EL REGIONAL DEL ZULIA
–