ZULIA.- El Politécnico Santiago Mariño, extensión Maracaibo, realizó la Expo Servicio Comunitario, un evento que se llevó a cabo el jueves 6 de febrero en las instalaciones del Complejo Educativo Dr. Raúl Quero Silva. Durante esta actividad, alrededor de 175 estudiantes expusieron un total de 19 proyectos sociales beneficiando a más de 17 sectores del municipio Maracaibo y San Francisco durante el periodo académico 2024-2, acto que se llevó a cabo de la mano de su institución hermana el Tecnológico Antonio José de Sucre.
Tales proyectos abarcaron diversas áreas del saber, distribuyendo su contenido de la siguiente manera: 19 proyectos centrados en las carreras de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Mantenimiento Mecánico, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Química e Ingeniería de Petróleo.
Una expo caracterizada por sus actos culturales y premiaciones
La actividad se aperturó con una presentación de baile a cargo de Stars Dance Company, para luego iniciar con lo que fueron las presentaciones de los diferentes proyectos, mismos que fueron evaluados por un jurado calificador. En continuidad con la exposición, los invitados especiales y público en general disfrutaron de una presentación musical a cargo del grupo “Gaiteros del Mariño”, agrupación cultural perteneciente a la institución académica, todo ello para el disfrute de todos los presentes.
Además, se otorgaron una serie de reconocimientos de tercer, segundo, primer lugar y mayor impacto social a los grupos de estudiantes con mayor puntuación, al igual que diferentes premios gracias a la colaboración de marcas aliadas.
Innovaciones y sostenibilidad de los estudiantes
Durante el semestre, los estudiantes del Politécnico Santiago Mariño dedicaron más de 21,000 horas de servicio en distintas comunidades de Maracaibo y San Francisco. En total, 17 comunidades fueron beneficiadas en parroquias tales como: La Victoria, Francisco Eugenio Bustamante, Chiquinquirá, entre otras.
Asimismo, diversas instituciones han participado activamente en este proceso, incluyendo el Museo Histórico Rafael Urdaneta, la Biblioteca Pública del Estado María Calcaño, el Hospital Chiquinquirá y el Hospital de Necesidades Pediátricas.
El Politécnico se destaca como un referente en innovación y desarrollo sostenible en la región. Entre sus iniciativas más sobresalientes figura el desarrollo de cubiertas sostenibles para el Complejo Educativo Estadal Maestra Ligia de Rojas, proyecto que busca mejorar las condiciones ambientales del centro educativo, generando un entorno propicio para el aprendizaje.
![]()
![]()
Además, los estudiantes llevaron a cabo modernizaciones en el sistema eléctrico de la Cancha Ciudadela Faría, optimizando el uso de energía y mejorando la experiencia de los ciudadanos que hacen vida en esa comunidad. En el ámbito cultural, se ha diseñado una plataforma web interactiva destinada a promover el patrimonio histórico del Museo Rafael Urdaneta, facilitando el acceso a la información y fomentando la valoración de nuestras raíces culturales.
Otro avance significativo es la optimización de la red y conectividad de la Biblioteca Pública María Calcaño, lo que busca ofrecer un acceso universal a la información y fomentar la lectura en la comunidad. Finalmente, los estudiantes implementaron un sistema autosustentable para la regeneración y mantenimiento de un espacio verde degradado mediante el cultivo de plantas ornamentales en la Escuela Leoncio Quintana, en el municipio San Francisco, un esfuerzo que refleja el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
En conclusión, estos proyectos ilustran no solo el potencial tecnológico del Politécnico Santiago Mariño, sino también su firme dedicación a la educación, al desarrollo social y a la preservación del medio ambiente en el estado Zulia y en la nación, generando un impacto en las comunidades beneficiadas y destacando el compromiso social e innovador que promueve el Director Nacional, Dr. Raúl Quero García, especialmente entre los futuros profesionales que forman parte de esta casa de estudios. Nota de Prensa
–