ZULIA.- La dirección de cultura de la Universidad del Zulia presentan la Exposición Colectiva Iconogramas del Cine Venezolano.
Esté evento cultural se inició con las palabras de Jon Aitor Romano director cultural de LUZ, Fabiana Pardo Presidenta del Centro de Artes Lia Bermúdez y Juliana Marín, Decana de la Facultad de Artes de LUZ.

Jon Aitor Romano, director Cultural LUZ. Omar Patiño artista plástico, Fabiana Pardo, presidenta del Centro de Arte Lía Bermúdez, Juliana Marín Decana de la Facultad de arte de Luz FEDA.
Libre entrada
Iconogramas del Cine Venezolano, es una exhibición plástica abierta al público en los espacios del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, muestra artística posterior al evento competitivo cinematográfico, que permanecerá en sala durante dos meses, para el disfrute del público.
Con una gran variedad
La exposición incluye el arte y su interpretación creativa plasmada en pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, afiches e instalaciones entorno al tema del cine venezolano y su huella en la memoria colectiva.
Expresión de los mejores
Obras realizadas por un grupo de artistas plásticos, a quien la Universidad del Zulia les ha conferido la Orden al Mérito Artístico: Francisco Hung, invitados especiales y estudiantes de la Facultad Experimental de Arte (FEDA), como acercamiento a esos aspectos que han contribuido durante su historia a la concreción de la industria cinematográfica del país y su acrecentamiento con el paso de los años, producto del reconocimiento nacional e internacional que vienen recibiendo sus producciones de alta factura.

Los artistas Neyda Pérez, Mario Morales, Edgar Queipo y Sergio Sarcos.
Una «lluvia» de Talentos
Los expositores son: Hernán Alvarado, Edgar Queipo, Juliana Marín, Sergio Sarcos, María Bencomo, Gloria Castillo, Bulvio Rodríguez, Mario Labarca, Luís Cuevas, Mario Morales, Ender Colina, Ángel Peña, Audio Cepeda, Gustavo París, Marco Cárdena, Alberto Villalobos, Luis Araujo, Nerio Quintero, Evaristo Pérez, Omar Patiño, Aitor Romano, Augusto Pradelli, Gerardo Cárdenas, Jemary Martínez, Magaly Sánchez, Andrea Lucía Torrealba, Enrique Colina, Nelson Espluga, Enrique Linares, Federman Parra, Eve Canaán, Mireya Ferrer, Álvaro Silva, Enmanuel Soto, María Carache, Aneliz Palacios, Arausi Quintero, Luciana Méndez, Dannymar Graterol, Mayra Reverol, Yolanda Corona, Nelson Sánchez, Nereida Echeto.
Iconogramas del Cine Venezolano. El arte interpreta al cine en el marco del XVII Festival Manuel Trujillo Durán.

Omar Patiño, reconocido artista plástico zuliano
La actividad se realiza bajo la dirección de Cultura de LUZ, a través de los departamentos de Artes Plásticas, Audiovisual y la Unidad de Patrimonio, en alianza con el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez CAMLB.
La muestra colectiva que incluye dibujos, fotografías, esculturas, afiches e instalaciones en torno al tema del cine venezolano y su huella en la memoria colectiva, obras de creadores a quienes LUZ ha conferido la Orden al Mérito Artístico Francisco Hung, invitados especiales y estudiantes de la Facultad Experimental de Arte.

Exposición Colectiva Iconogramas del Cine Venezolano se exhibe en el Centro de Arte Lía Bermúdez
Un acercamiento a esos aspectos que han contribuido a la concreción de la industria cinematográfica del país.
La actividad post evento del XVII Edición del Festival Internacional del Cortometraje Manuel Trujillo Durán, realizado del 30 de abril al 4 de mayo 2024 en homenaje a la memoria registrada por el cine y al 62 aniversario del Cine Club Universitario de Maracaibo.
Texto José A. López con información de cultura LUZ
Fotos: José A. López L.
EL REGIONAL DEL ZULIA
–