MARACAIBO-. Familiares de los reclusos que se encuentran en huelga de hambre a nivel nacional, realizaron este miércoles 12 de junio, una protesta pacífica frente al Palacios de Justicia en Maracaibo.
Los reclusos iniciaron su huelga desde el pasado 09 de junio en todos los centros penitenciarios del país, para exigirle a las autoridades mejoras en algunos aspectos en los que ellos están siendo afectados, algunas de las peticiones son la aplicación del Artículo 488 del Código Orgánico de Procesos Penales, que se apruebe el 50% de las penas y que se elimine el retraso procesal.
Familiares de reclusos que están en centros penitenciarios de otros estados, manifestaron desde las afueras del Palacio de Justicia de Maracaibo, que están preocupados por sus familiares y piden sean reconocidas sus peticio es para que levanten la huelga de hambre.
Hablan los familiares

Rosana Barrios, familiar de recluso.
Rosana Barrios, realizó esta convocatoria para hablar un poco sobre el estado de salud y peticiones de algunos reclusos que está siendo gravemente afectados, entre ellos su familiar que es de tercera edad y así como él hay muchos, aunado que tienen historial médico con enfermedades como diabetes e hipertensión.
Barrios, expresó que hacen un llamado «para que ellos sean escuchados y esto se acabe, son seres humanos que tienen cuatro días pasando hambre y necesidades para poder ser escuchados, por favor Ministro se lo pedimos, todos estamos sufriendo en ver lo que esta pasando» , dijó.

Gregoria Gómez, familiar de recluso.
Otro familiar, Gregoria Gómez, madre de un recluso, expresó que la preocupación de ella es la misma que tienen todos los privados de libertad dentro de los centros penitenciarios, ya que los convictos son seres humanos y merecen una nueva oportunidad, mencionando que «hay muchachos que están sobregirados de sus penas y todavia permanecen allí, incluso hay unos que no han terminado su pena y han muerto allí, no es justo», dijó.
También añadió que se rumora de un trato muy inhumano en los calabozos y todos los centros preventivos, maltratos y enfermedades como tuberculosis, así como también expresó que desde que comenzó esta huelga no ha podido tener contacto con su hijo.

Gisela Ferrer, familiar de recluso
Por otra parte Gisela Ferrer, familiar de un recluso, señaló que les preocupa mucho lo que esta ocurriendo y que «su familiar tiene bastante tiempo detenido y sufre de muchas cosas por estar privado de libertad , es por eso que estamos apoyándolo para ver qué se puede lograr», dijó.
También comentó que su familiar debió haber salido libre hace dos años, pero que aún sigue detenido, y la respuesta que le dan es que se están haciendo los trámites y los papeleos necesarios.
Es importante señalar que el artículo 488 del Código Orgánico Procesal Penal, habla sobre algunos de los beneficios que obtienen los reclusos al cumplir con una parte de su condena, como es la libertad condicional bajo acuerdo, señalando que ésta se procesa cuando el detenido (a) haya cumplido con las tres cuartas partes de su condena, además de no haber cometido ningún delito o falta durante su cumplimiento de pena, que haya sido clasificado en seguridad mínima, que su comportamiento haya sido bueno, que anteriormente su petición de libertad condicional no haya sido revocada, que no haya participado en hechos de violencia y que participe en alguno de los programas ofrecido dentro de la cárcel por el ministerio.
El artículo indica que su caso será evaluado por profesionales y que existen excepciones de casos que no pueden optar a causa de los delitos cometidos.
Adriana Gutiérrez
Vídeos y fotos José López
EL REGIONAL DEL ZULIA
–