Portada » Fe y Alegría arribó a 70 años formando corazones en cada rincón de Venezuela

Fe y Alegría arribó a 70 años formando corazones en cada rincón de Venezuela

El corazón rojo, junto a los tres niños unidos, llegó a Bachaquero en 1965 como formadora de conocimientos y futuro con la puesta en marcha de la Unidad Educativa Fe y Alegría San Juan Bosco en el sector La Victoria, una de las comunidades con mayor cantidad de habitantes.

por Raúl Arroyo
Fe y Alegría

La familia de Fe y Alegría arribó este cinco de marzo de 2025 a 70 años de su fundación convirtiéndose a lo largo de estos años en un ícono educativo en cada rincón de Venezuela, siendo en la década de los años 60 cuando se asienta en Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez del estado Zulia, para quedarse.

Su apreciado símbolo, un corazón fuerte y palpitante, sigue resaltando el gran trabajo de formación que hoy caracteriza a este movimiento de Educación Popular y de Promoción Social que nació en el populoso barrio 23 de Enero de Caracas de 1955 gracias a la iniciativa de los esposos Abraham Reyes y Patricia García de Reyes, quienes donaron un terreno para la construcción de la primera escuela.

Desde ese momento, Fe y Alegría comenzó a expandirse por diferentes regiones de la nación venezolana, esa casa llena de amor, fe y sobre todo de cuantiosa enseñanza daba muestra de optimismo y temple para ser parte de una historia única y verdadera.

Fe y Alegría

El corazón rojo, junto a los tres niños unidos, llegó a Bachaquero en 1965 como formadora de conocimientos y futuro con la puesta en marcha de la Unidad Educativa Fe y Alegría San Juan Bosco en el sector La Victoria, una de las comunidades con mayor cantidad de habitantes.

Los programas de formación de la fundación no paraban y es en la década de los años 90 cuando comienza la instalación de otras escuelas con los valores de amor, hermandad y unión en la tierra valmorense.

En 1990 nace la U.E. Fe y Alegría Monseñor Oscar Arnulfo Romero en el sector El Taparo, y luego le prosiguieron los Centros de Capacitación “Padre Vélez” en la calle 71 (1990) y el Centro de Capacitación San Juan Bosco en la calle uno del sector La Victoria (1996).

Cientos de docentes han dejado una huella imborrable en las aulas de las instituciones educativas y de los centros de capacitación formando al valmorenses del mañana y con la capacidad de vencer todos los obstáculos del camino.

Ellos dicen que mucha satisfacción “yo fui parte de Fe y Alegría”.

“Fe y Alegría conmemora siete décadas de entrega ininterrumpida a la educación, forjando corazones comprometidos con la paz, la convivencia, la innovación y la construcción de un futuro lleno de esperanza”, recalcó para El Regional del Zulia el profesor William Chacón, coordinador de Control de Estudios y Evaluación en la Unidad Educativa Fe y Alegría San Juan Bosco.

“Celebramos la generosidad y la acción conjunta que han hecho posible este proyecto. Abraham y Patricia donaron su casa, el padre Vélaz su tiempo y dedicación, y los jóvenes universitarios su tiempo, generosidad y hasta unos zarcillos para la primera rifa. Esa generosidad está en nuestro origen y es lo que hace posible la existencia de Fe y Alegría”, resalta Chacón.

Fe y Alegría

 

“Alabamos el esfuerzo incansable de nuestro personal, que, en medio de condiciones socioeconómicas adversas, demuestra una dedicación ejemplar y calidad profesional, cuyas actitudes hacen posible que nuestras escuelas enseñen, que nuestros estudiantes aprendan, que nuestras emisoras comuniquen y que nuestros institutos y centros de capacitación preparen profesionales capaces de reconstruir el país”, puntualizó el destacado docente con 20 años trabajando para Fe y Alegría.

Para cada uno de los talentos, que forman parte de este proyecto, el compromiso sigue intacto; educar con valores y para el futuro.

Raúl Arroyo Valera

Foto: Cortesía

EL REGIONAL DEL ZULIA 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.