Portada » Fedecámaras: Gobierno debe impulsar un plan económico post cuarentena

Fedecámaras: Gobierno debe impulsar un plan económico post cuarentena

por elregional

Zulia. En medio de lo que denominó una destrucción casi total del aparato productivo del país, el presidente de Fedecámaras Zulia, Ricardo Acosta, aseguró que el Gobierno Nacional debe diseñar e impulsar un plan económico para cuando termine la cuarentena social, se pueda empezar a apalancar las industrias y el sector agroproductor.

Explicó que a la situación de destrucción que ya atravesaban, se sumó el decreto de cuarentena provocado por la pandemia del coronavirus, «en los actuales momentos sólo está trabajando un 30 por ciento del aparato productivo nacional, el otro 70 por ciento está completamente paralizado».

Ante esta alarmante situación, Acosta destacó que con planes económicos y con trabajo en equipo todavía se puede salvar este año, «se venía presentando una caída del Producto Interno Bruto del 18 por ciento en comparación con las cifras del año 2019, cuando llegó a 30 por ciento, pero si no se recupera con medidas que apalanquen la producción el PIB podría caer en 20 por ciento o más en este 2020».

En este mismo sentido, expresó además que no es sólo la recuperación post pandemia, «hemos pasado por muchos años de destrucción del andamiaje económico que hace falta en el país, los gobiernos no quiebran pero las empresas sí, la población se empobrece y en Venezuela de un 75 por ciento que tenemos podemos pasar a un 90 por ciento, si no se toman las medidas necesarias».

Asimismo, considera el lider empresarial que es necesario un profundo cambio en el aspecto político y económico, «Venezuela se encuentra en el peor momento de su historia contemporánea, hay que cambiar el modelo aplicado en los últimos 15 años para recuperar la economía y el poder adquisitivo que hace tiempo tuvimos pero lo perdimos, no podemos seguir siendo un país con grandes riquezas y sumido en la miseria».

Al ser consultado sobre el galopante incremento del dólar paralelo y su incidencia en los niveles de inflación, aseguró que este fenómeno es producto de varios agentes económicos, «existe un desequilibrio económico y un control de cambio que ha generado un mercado paralelo».

Explicó que la subida del precio de la divisa extranjera se debe por una parte al aumento de la liquidez monetaria, sumado a los bonos otorgados por el Gobierno Nacional, «todo esto sumado a la pandemia hace que las personas que tenían dinero guardado para sus negocios y que estaba represado en los bancos, lo gasten para la adquisición de divisas y como todo bien que escasea pues aumenta de precio».

Detalló Acosta que en el país se perdió el precio de referencia del mercado y al no existir se toma como referencia el precio del dólar, lo que sin duda alguna desata la inflación, «el culpable no es el dólar, si no los desequilibrios macroneomicos, el control de cambio, control de precios, la destruccion del aparato productivo, de las industrias basicas».

Al respecto, destacó que el Gobierno es el culpable y lo reconoce con la cotización legal, «la diferencia entre el dólar oficial del Banco Central de Venezuela y el paralelo es apenas de un 10%, el gobierno tiene la culpa por la poca disciplina fiscal y monetaria que impulso el valor de la modena norteamericana.».

«Nuestros organismos económicos publicos perdieron la credibilidad, y al perderla dejan de ser referencia para cualquier cosa, el banco central la ha recuperado un poco desde el año pasado que empezó a suministrar los indicadores económicos, pero su falta de independencia lo hace poco confiable», expresó.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.