POR: DR. ALIRIO FIGUEROA ZAVALA
Individuo de número de la Academia de Ciencias Jurídicas del Estado Zulia.
El artículo 4 de la vigente Constitución Nacional establece que la República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal Descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución. La forma del Estado venezolano durante toda su existencia desde 1811, en opinión del Constitucionalista Allan Brewer, puede decirse que ha sido la Federal lo que implica el reconocimiento de autonomías territoriales, en el nivel intermedio, es decir, de los Estados Federados.
Hablar de Federalismo en Venezuela, necesariamente tenemos que recordar nuestra historia constitucional, y así observamos que la primera constitución, que fue en el año 1811, se estableció un sistema de Gobierno Federal inspirado en el federalismo Norteamericano y en el concepto de separación de poderes aportados por la Revolución Francesa. Ahora bien, ¿qué es la Federación? Esta palabra viene del latín “FOEDERARE”, que significa congregar.
En la doctrina constitucional no existe una definición uniforme de Federalismo; pero pudiéramos decir, en nuestra opinión, que la Federación consiste en la realización de una alianza entre varios Estados para que, conservando cada uno su Independencia y su identidad, conformen uno solo por razones de ayuda mutua, de soporte económico o político; y en este sentido, los miembros de ese Estado Federal se autogobiernan, pero se unen y se subordinan a un Poder central para la gestión de ciertas competencias esenciales.
La Constitución Nacional vigente se refiere a una federación descentralizada, pero es necesario precisar esos términos para determinar efectivamente el grado descentralizando del Estado, y por tanto, de la Federación. Toda Federación, sea centralizada o descentralizada, está basada sobre el principio del Poder territorial del Poder Público, que de acuerdo al artículo 136 de la citada Constitución Nacional existe el Poder Nacional, el Estadal y el Municipal. Entre estos poderes debe haber cooperación para alcanzar el conjunto los fines del Estado y por ello es que existen los principios de la concurrencia y corresponsabilidad de todo ente público para alcanzar los fines superiores del Estado.
Dr. Alirio Figueroa Zavala | Abogado
–