Portada » Fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos europeos y árabes

Fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos europeos y árabes

En la comitiva atacada viajaban una treintena de representantes de Estados árabes y occidentales, entre ellos España. No ha habido heridos

por Mileydi Piña
Fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos europeos y árabes

Internacionales.- Fuerzas israelíes dispararon en la mañana de este miércoles contra una delegación de unos 30 diplomáticos europeos —entre ellos, de España— y de otros países occidentales y árabes que se encontraban de visita en la localidad de Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada.

El ejército israelí ha confirmado el incidente —en el que no ha habido heridos— y se ha justificado alegando que sus soldados hicieron solo “disparos de advertencia al aire”. “Las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] lamentan los inconvenientes causados”, dice el comunicado del ejército, tras remarcar que Yenín es una “zona de combate activa” y que los diplomáticos “se desviaron de la ruta aprobada”.

En una grabación del ataque y emitida por el canal privado de televisión israelí N12 se ve, sin embargo, a dos soldados israelíes que, al menos en una ocasión, disparan directamente contra la delegación internacional, no al aire.

Los diplomáticos que participaban en la visita, organizada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para comprobar el estado del campo de refugiados de Yenín, eran representantes de 27 países, según la agencia Efe: 14 de la Unión Europea (Portugal, Austria, Bulgaria, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Holanda, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica), además del Reino Unido; cuatro del continente americano (Canadá, Chile, México y Uruguay); los árabes Jordania, Marruecos y Egipto; y Turquía, Rusia, China, Corea del Sur y Japón. Además, en la lista figuran representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), así como de la Oficina de la Unión Europea, que han sido testigos de los disparos.

Las denuncias alrededor del incidente en Yenín se suman a las que Israel ya estaba recibiendo en los últimos días. Incluso sus aliados en Europa criticaban el recrudecimiento de la ofensiva en Gaza, en una operación que el ejército ha nombrado Carros de Gedeón y cuyos objetivos incluyen la toma de parte del territorio.

 

Tras comunicarse con el mundo durante las últimas semanas lanzando vídeos parapetado desde un despacho, el primer ministro, Benyamin Netanyahu, dio la noche del miércoles un paso al frente y ofreció la primera rueda de prensa en cinco meses. En un intento de acallar quienes afirman que el ejército israelí avanza sin rumbo, el mandatario aseguró que Israel cuenta con un plan “muy organizado” para lograr sus objetivos de guerra. Estos son “claros y justificados”, dijo. “Vencer a Hamas, que perpetró las atrocidades del 7 de octubre; traer los cautivos de vuelta [afirmó que 20 siguen con vida], y asegurar que Gaza no representa una amenaza para Israel”, enumeró.

El primer ministro manifestó que “todos los territorios de la franja de Gaza estarán bajo control israelí” al término del conflicto, y aseguró que está “preparado” para el fin de la guerra si se cumplen todas sus precondiciones, entre las cuales incluyó ―además del desarme y del exilio de Hamas― la realización del “plan de Trump”, que prevé la deportación de una parte de la población gazatí. También se apuntó un tanto militar al anunciar la “probable” muerte de Muhammad Sinwar, líder de Hamas en el enclave desde de la muerte en combate de su hermano Yehya, que tenía 61 años.

Fuerzas israelíes disparan contra una delegación de diplomáticos europeos y árabesCondenas en cascada

El Ministerio español de Asuntos Exteriores ha decidido convocar al encargado de Negocios de Israel en España, Dan Poraz, para protestar por los disparos del ejército israelí, al igual que han hecho la mayoría de los afectados, entre ellos Italia, Francia, Bélgica, Portugal, Turquía, Egipto y Jordania. La Embajada de Israel en Madrid está vacante desde que, en mayo del año pasado, España reconoció al Estado palestino, por lo que el encargado de negocios es el máximo representante diplomático, informa Miguel González.

El Gobierno español ha “condenado firmemente la actuación de las Fuerzas Armadas de Israel” y, en línea con lo manifestado por la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha exigido “una investigación inmediata y transparente de este gravísimo incidente”. Aunque no se ha difundido su identidad, el diplomático español que formaba parte de esa delegación internacional está destinado en el Consulado General de España en Jerusalén, que se ocupa de las relaciones con el Estado palestino y la población de los territorios ocupados. A través de su cuenta de X, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha calificado de “intolerables” los disparos y ha exigido “claridad y responsabilidades” al Gobierno israelí.

Ante los intolerables disparos del ejército israelí durante la visita de diplomáticos españoles, UE y otros países, convocamos al responsable de la embajada de Israel en Madrid.

Exigimos claridad y responsabilidades

La alta representante de la UE ha calificado de “inaceptable” el tiroteo y ha exigido que los responsables “rindan cuentas”. “Llamamos a Israel a investigar este incidente”, ha dicho en una comparecencia ante la prensa en Bruselas, informa Silvia Ayuso. El martes, Kallas había anunciado la intención de las autoridades europeas de revisar el acuerdo de asociación de la UE con Israel tras las últimas matanzas de civiles en Gaza.

La jefa de la diplomacia europea ha remarcado la gravedad del incidente de este miércoles y, en alusión a las palabras del ejército israelí, que había alegado que solo hizo “disparos de advertencia al aire”, ha afirmado: “Disparos de advertencia son disparos”. “Cualquier amenaza a la vida de diplomáticos es inaceptable”, ha agregado Kallas, antes de recordar a Israel que, como signatario de la Convención de Viena, tiene la “obligación de garantizar la seguridad de todos los diplomáticos extranjeros”.

Italia se suma a la protesta

También Italia ha pedido explicaciones a Israel “al más alto nivel”, ha dicho el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, tras confirmar que en la comitiva de diplomáticos estaba el vicecónsul italiano Alessandro Tutino.

El Ministerio de Exteriores palestino, que cree que los ataques fueron para “intimidar”, ha difundido imágenes del incidente: un vídeo de 45 segundos en el que se oyen siete disparos y se ve a los diplomáticos corriendo para escapar del lugar. “Este acto deliberado e ilícito constituye una flagrante y grave violación del Derecho internacional y de los principios fundamentales de las relaciones diplomáticas consagrados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961″, ha remarcado el ministerio en un mensaje en la red social X. “El ataque contra representantes diplomáticos acreditados —que gozan de plena protección e inmunidad jurídicas en virtud del derecho internacional— refleja el desprecio sistemático de la ocupación israelí por las normas y obligaciones que rigen las relaciones interestatales y pone de relieve la arraigada impunidad con la que sigue operando”, añade.

El ministerio apostilla que “estos actos no quedarán impunes” e insta a la comunidad internacional, en particular a los países de origen de los diplomáticos afectados, a adoptar “una postura clara y firme” y a “implementar medidas efectivas para frenar los crímenes constantes de Israel”.

La milicia islamista Hamás ha afirmado que el ataque en Yenín es una prueba más de que Israel está decidido a violar “todas las normas y convenciones internacionales”, y ha reclamado a la comunidad internacional que “intensifique” la presión contra el Gobierno de Netanyahu.

Internacionales.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.