Reportaje.- La Fundación Valmore Rodríguez, con 40 años de historia educativa, anunció la reapertura de actividades académicas siguiendo con el legado de su fundador Vicente Scionti.
Una nueva era llegó para este centro de formación que capacita la mano de obra calificada para el sector económico del municipio Valmore Rodríguez del estado Zulia desde el 25 de marzo de 1985.
La junta directiva conformada por Vicente Alejandro Scionti Pérez y el profesor José Gregorio Martínez tendrán la batuta para el renacer de la Fundación Valmore Rodríguez.
El ingeniero agrónomo y nieto de Vicente Scionti y miembro del equipo de trabajo, destacó el gran esfuerzo que se está haciendo para la reapertura de la sede educativa ícono de desarrollo y progreso de la ciudad valmorense y lo que representa para la familia.

La junta directiva conformada por Vicente Alejandro Scionti Pérez y el profesor José Gregorio Martínez tendrán la batuta para el renacer de la Fundación Valmore Rodríguez. (Foto: RAV).
“La Fundación Valmore Rodríguez es un legado familiar que ha dejado mi abuelo Vicente Scionti y todas aquellas personas que lo han acompañado en la historia del municipio”, manifestó Scionti Pérez.
Para Scionti Pérez la meta es despertar este gran proyecto educativo que en otrora representó un avance para la población de la época.
“Durante varios años, la Fundación Valmore Rodríguez ha caído en un adormecimiento y decaimiento por la pandemia, pero estamos aquí para darle una buena cara y un refrescamiento a la fundación que va impulsar el desarrollo del municipio y áreas circunvecinas.
Asimismo, dijo que para esta transformación están enfocados en el crecimiento del municipio y para lograr esto es de vital importancia identificar las necesidades de la localidad desde el punto de vista petrolero, agropecuario, cultural, emprendimientos, repostería, atención al público, oratoria, farmacia, mantenimiento de maquinaria, seguridad industrial, inglés y manejo de animales entre otros oficios.

José Martínez asume la dirección de la Fundación Valmore Rodríguez. (Foto: RAV).
Para eso, activaran un censo a través de las redes sociales para conocer cuáles son potencialidades de los habitantes y los cursos que deseen estudiar en la fundación.
Dijo que ya comenzaron las inspecciones para habilitar las áreas de estudios, pero necesitan la colaboración de la ciudadanía y de diferentes personalidades para sacar adelante el proyecto que para su juicio es de todos.
“El sueño de mi abuelo fue tener una universidad en el municipio y lo sigue siendo a sus 97 años de edad ya que él sabe que la educación es la base para el crecimiento de la sociedad”, recalcó.
José Martínez asume la dirección de la Fundación Valmore Rodríguez
Por otro lado, el representante legal de la FVR, Vicente Alejandro Scionti Pérez, anunció que el destacado profesor José Martínez fungirá como el director de la Fundación Valmore Rodríguez.
“Es un gusto tenerlo con nosotros al frente de lo que será la reactivación de la Fundación Valmore Rodríguez en pro de la mejora del municipio”, recalcó el ingeniero agrónomo.
El dirigente social y deportivo, José Martínez agradeció a la familia Scionti por postular su nombre en tan importante cargo, para dirigir las riendas de la Fundación Valmore Rodríguez.
“La FVR representa un valor agregado para el municipio Valmore Rodríguez, ya que nació con la idea de darle autonomía a la ciudad”, destacó Martínez.

José Martínez agradeció a la familia Scionti por postular su nombre en tan importante cargo, para dirigir las riendas de la Fundación Valmore Rodríguez. (Foto: RAV)
De igual manera, apuntó que Don Vicente Scionti representa para el municipio costero “un punto de lanza para el desarrollo y más que todo en educación». Él hizo todo esto realidad”.
Entre los proyectos a corto y mediano plazo son retomar importantes acciones con Fundei, Corpozulia, realizar una conferencia con el profesor Antonio Pérez Esclarín, inseminación artificial, clasificación de tierras y brindándole apoyo a la Universidad Experimental Rafael María Baralt en Bachaquero para beneficio de todos los estudiantes.
Unermb tiene su espacio en la FVR
La Universidad Experimental Rafael María Baralt en Bachaquero ha sido un abanico de oportunidades para todos los bachilleres de esta comunidad costera, es por ello que esta casa de estudio tiene su espacio especial en la Fundación Valmore Rodríguez. Por lo tanto, Vicente Alejandro Scionti Pérez anunció que está proyectado firmar el comodato con la Unermb y que se convierta en un punto de apoyo para la planificación de los cursos con el fin de que los bachilleres puedan ampliar sus conocimientos y aprendizaje.
Estos espacios del saber, muy pronto, albergarán a cientos de personas dispuestos a formarse en un oficio digno con una nueva visión y sobre todo ganas de trabajar por el desarrollo de Valmore Rodríguez. La obra de Vicente Scionti sigue viva para todos.

La Universidad Experimental Rafael María Baralt en Bachaquero ha sido un abanico de oportunidades para todos los bachilleres de esta comunidad costera. (Foto: RAV)..
Raúl Arroyo Valera
Foto: Raúl Arroyo Valera