Portada » GAITA ZULIANA ESTÁ DE LUTO. Se apagó la potente voz de Danelo Badell (Vídeo)

GAITA ZULIANA ESTÁ DE LUTO. Se apagó la potente voz de Danelo Badell (Vídeo)

por Mileydi Piña

 

“Pero qué broma gaitero nadie te quiere atender
luego de darle a tu pueblo toda una vida, ¡hay que ver!
Pero te juro que si yo muero y vuelvo a nacer, sin pensarlo ni un segundo gaitero volvería a ser”.

 

Gaita: Toda Una Vida
Intérprete: Danelo Badell
Iluminación Gaitera

 

MARACAIBO.- La gaita zuliana llora, está de luto. Ha perdido a uno de sus insignes representantes y más acérrimo defensor, a los 73 años, Danelo Badell, “El Cañón de la Gaita”, se despidió del plano terrenal este  jueves 21  de noviembre en horas de la mañana, en una clínica de Maracaibo.

El reconocido gaitero zuliano fue ingresado a la UCI de un centro de salud marabino, el pasado 5 de noviembre, tras presentar severas complicaciones de salud, asociadas a problemas renales.

La noticia de su deceso entristece a los zulianos, a los amantes de la gaita, y al mundo de la música. La información de su fallecimiento fue confirmada por  familiares.

Llora la Gaita

Son innumerables las composiciones que Badell le regaló a la gaita y muy grande el impacto que tuvo en las nuevas generaciones de gaiteros.

Su potente voz y pasión a la hora de escribir y cantar a todo pulmón su amada gaita, la reina del folklore, siempre perdurarán en el colectivo zuliano.

Danelo Enrique Badell Galué, compositor, cantante, dirigente gremial y técnico en telecomunicaciones, nació en el sector La Covacha de la capital zuliana un 26 de noviembre del año 1950.

Estudió bachillerato en el Liceo Baralt y de allí ingresó a la Escuela de Comunicación de Maracaibo, de donde egresó como Técnico en Telecomunicaciones, luego trabajó en la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela.

Desde su adolescencia era aficionado del canto y alternaba su trabajo con su gusto por la gaita. Comenzó su largo e intenso recorrido como gaitero tocando en la agrupación Lagomar en 1967, al año siguiente formó parte de las filas de Tropicales del Exito.

Entre los años de 1970 y 1973, perteneció al grupo Santanita y posteriormente pasó por reconocidas agrupaciones gaiteras como Cardenales del Éxito, La Universidad de la Gaita, Gaiteros de Pillopo, Gran Coquivacoa, VHG, Estrellas del 2000, Iluminacion Gaitera, Gaiteros del 35, entre otros.

El amor del pueblo zuliano es su mayor reconocimiento, pero entre los que recibió destacan el Premio Virgilio Carruyo 1982 y el Solista Gaitero del Año 1993. En el año 2000 se llevó la gaita del año con un tema dedicado a su entrañable amigo y eterno compadre Astolfo Romero titulado, “Toda Una Vida” del puño y letra de los compositores Wolfang Romero y Leandro Zuleta, acompañado en esa ocasión, por la agrupación Iluminación Gaitera.

Entre sus temas más característicos destacan El Pergamino, La Negra cocoa-coa, La piñata, Fiesta decembrina, Los remedios, Porque te quiero, Prefiero mi gaita, Fascinante Venezuela, Las cosas buenas, entre tantos éxitos que trascienden a la historia musical zuliana.

Hace poco grabó con Los Chiquinquireños, “La Campeona de la Salud” junto a Carlos Pérez en honor a la Virgen de la Chiquinquirá y “Todos están afuera” junto a Astolfo David Romero, de la autoría de Neguito Borjas.

 

 

July Peña
El Regional del Zulia

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.