Portada » General Mufid Houmeidan: Gracias a Dios nos dio chance de correr al momento que el tanque iba a ebullicionar

General Mufid Houmeidan: Gracias a Dios nos dio chance de correr al momento que el tanque iba a ebullicionar

Boilover es un rebosamiento violento de un líquido combustible incendiado, cuya densidad y punto de ebullición son, respectivamente, inferior y superior a los del agua, producido por ebullición brusca de la capa de agua existente en el fondo del recipiente que lo contiene

por Mileydi Piña
Mufid Houmeidan Gracias a Dios nos dio chance de correr

CABIMAS.- El general Mufid Houmeidan,  comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabimas, narró que cuando estaban tratando de apagar el incendio del tanque de Pdvsa –La Salina,  “bomberos de Pdvsa y municipales,  vimos que estaba subiendo la temperatura y estaba descendiendo y comenzó el tanque a avisarnos que iba hacer la ebullición (Boilover),  nos dio chance de correr, gracias a Dios todos corrimos y los pocos que sufrieron quemaduras leves, es porque la radiación es capaz de expandirse 10 veces más del diámetro del tanque.

Afortunadamente sólo  hubo daños materiales. El trabajo en equipo fue exitoso,  inmediatamente el cuerpo bomberil se activó y en el área fría comenzaron a atender a todas aquellas personas que  tenían quemaduras leves, se le aplicó todos los conocimientos en materia de atención médica y el resto fue trasladado a la clínica de Pdvsa y se les dio posteriormente  de alta.

Manifestó que este fenómeno de Boilover es poco común, pero cuando ocurre deja consecuencias terribles, “pero estábamos preparados para todo  y se trabajó en equipo con todos los bomberos municipales y de  Pdvsa.

 

Esperaban que se diera el fenómeno de Boilover

Precisó que estaban esperando el fenómeno de Boilover, ya que si no se apagaba en tiempo de seis horas el incendio esto podría ocurrir.

Explicó que este fenómeno ocurre porque en este caso, el incendio está arriba y abajo siempre hay agua porque la misma lluvia cae del crudo, y por diferencia de densidad se va al fondo ya que el crudo viene asociado con agua.

“Esta agua que está abajo, es lo que nos preocupaba, dijo Mufi,  porque el incendio  está arriba y la temperatura desciende a través del crudo y el agua hierve a 100 grados y en el tanque había más de 300 a 400  grados centígrado, cuando éste calor toca el colchón de agua que está debajo del tanque, el agua se evapora y  expande 1700 veces su volumen”.

“Todo estos vapores impulsan el crudo que está arriba, por eso se observó  la columna de humo y llama de más de 200 metros. Todo el crudo salió y cayó dentro del dique”.

Mufid Houmeidan Gracias a Dios nos dio chance de correr

Visiblemente satisfecho por la labor cumplida junto a su equipo, el general Mufid Houmeidan, narró los momentos de tensión que se vivieron durante esas 28 horas, en las que se articulaba el poder extinguir las llamas que mantenían en desasosiego a los cabimenses y al resto del país, pese al constante  llamado a la calma de las autoridades, a través de los medios de comunicación entre ellos  El Regional del Zulia.

Houmeidam, explicó los detalles técnicos del incendio, en rueda de prensa este jueves 17 de octubre, recordando que en primer lugar el incendio en el tanque 75012 de Pdvsa-La Salina, ocurrió a las 4:35 de la madrugada de este 15 de octubre, debido a que una descarga atmosférica, (rayo), lo impactó.

Resaltó que un hecho similar ocurrió hace 16 años-, en la misma área, el cual, fue apagado en menos de 10 horas, “pero eran otras condiciones”.

General Mufid Houmeidan: Gracias a Dios nos dio chance de correr al momento que el tanque iba a ebullicionar

La información constante ayudó a mantener la calma

Precisó que la población estaba sensible al evento, pero la información constante y oportuna, ayudó a las comunidades aledañas a mantener la calma no se creara el caos, incluso cuando se produjo el evento del Boilover.

Las primeras horas fueron cruciales y de total evaluación, ya que se debía estudiar toda la situación para determinar la cantidad de material necesario y así lograr extinguir el fuego.

Dijo, que se ejecutaron junto a más de 100 funcionarios todas las actuaciones correspondientes tales como: análisis de la capacidad de tanque de 116 píe de diámetro y 40 pie de altura con 40 mil  barriles de crudo liviano, información que permitió realizar los cálculos y verificar la cantidad de espuma que se requería para apagar el fuego, así como la cantidad de agua para enfriar los tanques de aceite y determinar si puede o no ocurrir un Boilover.

Mufid Houmeidan Gracias a Dios nos dio chance de correr

General Mufid Houmeidan, “No permitimos que se propagara el incendio a otros tanques

Acotó, que es cierto que se debía apagar el incendio mucho antes de las 28 horas, pero por razones operacionales siempre es normal que pueda ocurrir este tipo de eventos. “No permitimos que se propagara el incendio a otros tanques, se hizo la protección para que no se expandiera a otra área”, puntualizó. De las comunidades aledañas, aseguró al respecto que no resultaron afectadas.

Recordó,  Houmeidan  la presencia del viceministro de Gestión de Riesgo, Alm. Juan Carlos Otis  Paituvi, primer general Juan Carlos  González,  director nacional de Bomberos y todos los organismos de seguridad, cada una de las fuerzas vivas que unieron todos los esfuerzos para la exención total del fuego en el Tanque de Pdvsa La Salina, donde aportaron sus conocimiento y evidenciaron la extinción final.

Todos son los protagonistas

“Protagonistas fuimos todos, desde la prensa, los policías, GNB, VEN 911, el Sebin , Cicpc, todos trabajamos en equipo”, insistió, al explicar que no se está exento a que se pueda repetir un evento de esa naturaleza.

De igual manera, agradeció al pueblo por todo el apoyo logístico brindado y recomendó a la ciudadanía estar atenta a las recomendaciones del cuerpo bomberil.

 Monitoreo

Tras la extinción del incendio se dejaron las unidades en el sitio unas tres horas, porque se puede registrar una  reignición, que significa proceso que inicia o desencadena una combustión, por ende se mantuvieron atentos  la brigada de Pdvsa y bomberos de Cabimas, en caso de algún cambio y así poder actuar.

Mesas de trabajo

En compañía del alcalde de Cabimas, Nabil Maalouf y Ritzi Hernández, directora de Protección Civil (PC)  anunció que se articularán  reuniones para abordar estrategias en función de dar respuesta a futuros incendios en zonas petroleras, evitar que sean impactados por rayos y tengan mayor resguardo los tanques.

Mufid Houmeidan Gracias a Dios nos dio chance de correr

Alcalde de Cabimas, Nabil Maalouf y Ritzi Hernández, directora de Protección Civil (PC)

 

“Vamos a elaborar pre-planes, planteamientos previos y planes de emergencia  para trabajar en equipo porque Pdvsa tiene instalaciones por todo el municipio y a los primeros que llaman a los bomberos municipales para dar la respuesta inicial”, dijo el primer comandante del CBC, al  precisar que sus unidades están diseñadas para incendios estructurales con gran cantidad de agua de bombeo y los camiones de Pdvsa para incendio industrial.

 

Trabajo mancomunado e institucional

Por su parte, el alcalde Cabimas, Nabil Maalouf recordó que desde el primer comunicado el general Mufid Houmeidan llamó a la calma y estuvo en contacto con las autoridades de Pdvsa.

Asimismo agradeció la excelente gestión de los héroes de azul junto a Pdvsa que desempeñó una gran labor y dieron el todo por el todo, arriesgaron su vida en el Tanque de la industria petrolera, donde se originó un incendio difícil de sofocar. “Esto no se trataba de protagonismo, sino de un trabajo conjunto e institucional, siempre con las diferentes esferas de Gobierno y sin distingo de tinte político, porque era la ciudad la que estaba en juego. Como autoridad en el municipio estuve monitoreando todos los acontecimientos y brindando todo el apoyo posible”, manifestó.

Alcalde Cabimas, Nabil Maalouf

 

Resaltó, además el trabajo mancomunado del Gobierno Nacional a través  de Pdvsa, Pequiven, el Viceministerio de Gestión de Riesgo, la Dirección nacional de Bomberos y todos los organismos de seguridad, ya que, la idea era trabajar en conjunto dentro del marco institucional en respuesta a la ciudadanía. “Estamos contentos y orgullosos de nuestro Cuerpo de Bomberos, felicitamos al Cuerpo de Bomberos de Pdvsa que tiene un gran mérito tras participar activamente. Aunque el incendio duró 28 horas se actuó lo más rápido que se pudo”.

“Pese a que se registraron algunos heridos tras el fenómeno Boilover no hubo víctimas que lamentar”, expresó Maalouf, quien resaltó que en la ciudad de Cabimas, se cuenta con uno de los mejores cuerpos de bomberos de Venezuela y todo está en absoluta calma.

 

Gayledys Barrientos 
Fotos y video: Adriana Gutiérrez 
EL  REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.