Cabimas.– En una rueda de prensa ofrecida este martes 29 de abril en la emblemática Panadería Madrid del Casco Central de Cabimas, el ex gobernador del Zulia, Gilberto Urdaneta Besson, habló sobre el centenario del natalicio de Luis Herrera Campíns, expresidente de Venezuela cuya gestión dejó una huella imborrable en la política, la cultura y la educación del país.
Urdaneta Besson, enfatizó el profundo servicio público de Herrera Campíns, describiéndolo como un hombre de principios y valores que priorizó el bienestar de su pueblo y luchó por la democracia venezolana. Con emotivas palabras, recordó su carisma, su particular sentido del humor a través de refranes y su firme compromiso con la nación, elementos que mantienen vivo su legado en la memoria colectiva.
“Campíns era un hombre excepcional”, expresó Urdaneta, citando una reflexión del expresidente al entregar el poder a Jaime Lusinchi: “-Dios me libre a mí de volver a hacer lo que yo he sido-”. Para el exgobernador, esta frase ilustra la integridad de Luis Herrera Campíns en contraste con otros líderes políticos.
El Legado de Luis Herrera Campíns en el Zulia: Más allá de la obra material
Al abordar la pregunta sobre el legado de Herrera Campíns en el Zulia, Urdaneta Besson fue enfático: “La mayor obra que el presidente Herrera hizo al estado Zulia y para los venezolanos, fue la pedagogía y la docencia cultural educativa, que tiene un valor inmenso”.
Para ilustrar este punto, mencionó obras concretas como la creación del complejo de Niños Cantores del Zulia desde su nivel inicial en 1979, incluyendo teatro, escuela, teatrino, biblioteca. La zona rental y deportiva Monseñor Quintero. Además, destacó la planificación y las bases para la fundación de Niños Cantores Televisión y la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), proyectos que se concretaron durante su gestión como gobernador hasta 1982.
Obras de Infraestructura en la Costa Oriental del Lago y Cabimas
Urdaneta, también resaltó la visión de Herrera Campíns en materia de infraestructura para la Costa Oriental del Lago y específicamente para Cabimas. Mencionó la construcción del tramo vial desde Punta Iguana hasta Cabimas, facilitando la conexión en la zona.
Asimismo, recordó la creación del Boulevard Costanero de Cabimas, una obra que, aunque actualmente está siendo atendida, evidencia el compromiso del expresidente con el desarrollo de la región.
Añadió a la lista de logros el ambulatorio de Ambrosio, el hospital y la sede del IPASME en la zona.
La Obra Cultural como Legado Perenne
Para Urdaneta Besson, la obra cultural de Herrera Campíns representa un valor trascendental. Reflexionando sobre su propia trayectoria, afirmó: “A mí cuando me han hablado después del año 1983, de volver a cualquier cargo público, digo: Dios me libre a mí, de volver a ser gobernador del Zulia. Yo pudiera aceptar ser director cultural de cualquier evento posible, aquí en la ciudad de Cabimas o de Ciudad Ojeda”.
Subrayó la importancia de la inversión en cultura y educación, citando la frase: “Vamos a defender la obra cultural y educativa del presidente Luis Herrera Campíns, la obra cultural y la educación queda para toda la vida”.
Un llamado al rescate de la educación y la cultura
Finalmente, Gilberto Urdaneta Besson hizo un llamado a seguir el ejemplo de Herrera Campíns, trabajando por el fortalecimiento de la educación y la cultura en la región. “Yo estoy todavía viviendo y bebiendo de las enseñanzas de la cultura y de la educación. Aquí se ha perdido lo más importante, no es la obra material, sino la obra cultural, educativa. Y ojalá pues, aquí en Cabimas se atiendan las escuelas, se atiendan los liceos y se atienda una universidad tan importante que lleva el nombre de nuestro héroe de la literatura, Rafael María Baralt”, concluyó.
“Piden más que Cabimas”: Un refrán para la historia
La rueda de prensa también sirvió para recordar una de las frases célebres de Luis Herrera Campíns, recopilada en el libro “Refranes de un presidente”. La expresión “piden más que Cabimas” se utiliza para describir situaciones de peticiones excesivas, pero para el expresidente, como bien recordó Urdaneta, Cabimas siempre mereció atención y desarrollo.
Gilberto Urdaneta Besson, compartió junto a varios periodistas de Cabimas y certificaron que es un verdadero tesoro para la comunidad periodística. Su conocimiento y lucidez al expresarse dejaron a todos los presentes impresionados, demostrando que no solo es un hombre de gran trayectoria política, sino también una persona sencilla, amable, carismática y con un sentido del humor envidiable.
Su capacidad para deleitar a la audiencia con sus historias y anécdotas es insuperable, su memoria clara y su dominio en temas políticos hacen de él un recurso invaluable para aquellos que buscan comprender la realidad de Cabimas, el Zulia y Venezuela.
Texto: Adriana Gutiérrez
Fotos y videos: ERZ / Gayledys Barrientos
EL REGIONAL DEL ZULIA
–