Portada » Gilberto Urdaneta Finol presentó informe de la Comisión de Becas durante la 80ª Asamblea General de la SIP

Gilberto Urdaneta Finol presentó informe de la Comisión de Becas durante la 80ª Asamblea General de la SIP

por Mileydi Piña

CÓRDOBA, ARGENTINA.Gilberto Urdaneta Finol, Presidente de la Comisión de Becas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y presidente del medio digital El Regional del Zulia, Venezuela, presentó este sábado 19 de octubre, el informe anual de la Comisión, durante la 80ª Asamblea General de la SIP, que se realiza en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Urdaneta Finol destacó que la Comisión que preside, ha venido trabajando para otorgar becas para importantes diplomados y detalló sobre los dos últimos programas de estudios, que la Comisión de Becas desarrolló en beneficio de periodistas y estudiantes de periodismo del hemisferio.

Gilberto Urdaneta Finol en 80ª Asamblea General de la SIP

Gilberto Urdaneta Finol en su discurso ante la 80ª Asamblea General de la SIP

Expresó durante su participación, que es “motivo de gran satisfacción para la Comisión de Becas de la SIP, celebrar la exitosa culminación del segundo diplomado SIP-CLAEP, un programa de seis meses desarrollado en colaboración con el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación(CLAEP)”.

Destacó que el diplomado entre ambas instituciones comenzó en noviembre de 2023 y se extendió hasta finales de abril. Fue dictado por académicos de universidades de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú.  Más de 70 periodistas y estudiantes de periodismo de 18 países participaron en el programa.

“Los participantes, 35 periodistas escogidos que trabajan en medios socios de la SIP y 35 estudiantes de periodismo, tuvieron posibilidad de adiestrarse con académicos de escuelas de Periodismo y Comunicación sobre periodismo emprendedor, nuevos modelos de negocio, ambientalismo, creatividad e investigación, entre otros temas”.

“De los 70 participantes 45 fueron mujeres y tuvo más de 300 postulantes. El diplomado representa un esfuerzo de la SIP a través de su Comisión de Becas para seguir apoyando el periodismo de calidad y el desarrollo de profesionales de la comunicación”.

Los becados provienen de 18 países latinoamericanos, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Gilberto Urdaneta Finol precisó que las universidades participantes fueron: Pontificia Universidad Católica de Argentina; Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad Autónoma de Occidente y Universidad de La Sabana de Colombia; Universidad Hemisferios y Universidad Tecnológico ECOTEC de Ecuador; Universidad Anáhuac Cancún de México y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas de Perú.

Gilberto Urdaneta Finol, Presidente de la Comisión de Becas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y presidente del medio digital El Regional del Zulia

Detalló que al mismo tiempo, “ofrecimos el Diplomado de Libertad de Expresión SIP-UCAB, para Operadores de Justicia, con una duración de cuatro meses en conjunto con la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela (UCAB). El diplomado, con una duración de 15 semanas, se desarrolló entre comienzos de diciembre 2023 hasta fines de abril. Fue dictado en español a través de la plataforma de formación virtual de la UCAB”.

“La capacitación fue dirigida a abogados, jueces, fiscales y miembros de ONG. Los participantes recibieron instrucción sobre jurisprudencia y doctrina sobre libertades de prensa y expresión en el contexto del sistema interamericano de derechos humanos”, culminó, Gilberto Urdaneta Finol, presidente de la Comisión de Becas de la SIP.

Gilberto Urdaneta Finol, presidente de la Comisión de Becas de la SIP.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que agrupa a integrantes de más de 1.300 periódicos y revistas, celebra desde este jueves 17 de octubre, su 80 Asamblea Anual en la ciudad argentina de Córdoba, con el foco puesto en la libertad de información y los retos de la inteligencia artificial (IA).

EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.