Salud.- Rosales, acompañado por miembros del Gabinete de Gobierno, recordó que este Hospital está próximo a celebrar 160 años de fundado. «En 1864 se decretó como Hospital y empezó a funcionar en 1865, bajo la dirección del genio y eminente hombre del Zulia: Manuel Dagnino. Este tiempo de más de siglo y medio ha sido un recorrido largo de atención a Maracaibo y a nuestra región «.
Destacó que los trabajos y servicios que hoy inauguró forman parte de la primera fase. «Todavía nos faltan algunas áreas importantes de este Hospital. Pero como dijimos al principio, estamos trabajando en los espacios más prioritarios».
Sistema de salud de más alto nivel
Rosales recalcó que el Chiquinquirá estaba técnicamente cerrado, como casi todos los hospitales y centros clínicos ambulatorios del Zulia que ha venido recuperado durante su gestión. «El Chiquinquirá estuvo abandonado y en el más completo abandonó durante años. Todo era escombros, basura», dijo, al tiempo que recordó que en su anterior gestión los hospitales y ambulatorios eran como clínicas privadas. No dicho por nosotros, sino por la misma gente».
Afirmó que todo eso lo acabaron los que vinieron después. «Esa es la verdad, sin excepción. En el 2021 comenzamos con la recuperación de hospitales y centro clínicos ambulatorios. Ese año se atendieron un millón de personas y al día de hoy hemos atendido a más de tres millones, de verdad, como debe ser. Estas cifras hay que decirlas y recordarlas».
Espacios de salud modernizados
Las áreas inauguradas hoy por el gobernador Rosales son las Emergencias de Adultos y Pediátrica, Rayos X, Laboratorio, Pabellón y la Unidad de Neonatología. El Hospital Chiquinquirá también coloca a disposición de las personas los servicios de Triaje Obstétrico, Adulto y Pediátrico; Observación y Hospitalización de Adulto y Pediátrico, Terapia Respiratoria, Pabellones de Obstetricia, Ginecología y Cirugía General, Laboratorio, Rayos X, Ecografía, dotación y equipamiento mobiliario, climatización de todas las áreas intervenidas del Hospital, señalización interna y externa, así como el asfaltado de las áreas de acceso a este espacio de salud.
Atención médica
El nuevo y renovado Hospital Chiquinquirá ofrecerá atención médica en las áreas de: medicina general, pediatría, neonatología, medicina interna, ginecología, obstetricia, cirugía general, oncología, mastología, oftalmología, urología, psiquiatría, oftalmología, gastroenterología, toxicología, coloproctología, dermatología, medicina crítica, nefrología, ORL, psicología, hematología, cardiología, traumatología, nutrición y dietética, odontología y epidemiología.
El Gobernador del Zulia recalcó que en el año 2021 no se atendía nada. «En 2022 se brindó atención a 5 mil 798 personas. Para 2023 la cifra llegó a 70 mil y el año pasado a 75 mil”, esto es relación con el servicio de Laboratorio, con exámenes gratis. «Lo digo con claridad, los exámenes que se deben realizar de forma gratuita en este y todos los hospitales son: hematología, hematocrito, cuenta blanca, contaje de plaquetas y otros. Cada mes realizamos mil exámenes y 6 mil pruebas de química totalmente gratis».
En paralelo, Rosales destacó el trabajo importante que realiza el Programa Signo Vital, ideado para atender operaciones que no son de emergencia, pero que requieren ser atendidas, con el apoyo de los hospitales y centros clínicos ambulatorios.
Fotos/ José López