Especial.- El cantante y compositor Gustavo Aguado, director de la Súper Banda de Venezuela Guaco, en exclusiva a El Regional del Zulia, dijo que su pasión, amor y canto a la Chinita, ha sido desde que estaba en el vientre de su madre, porque nació y creció a su lado y le ha concedido sus peticiones conforme a su voluntad; buena, agradable y perfecta.
«Nací y crecí a su lado, soy saladillero y por su legado y convicción soy devoto de la Virgen de Chiquinquirá, a quien no sólo debemos pedirle salud, bienestar y paz espiritual, sino también, agradecerle por desbordar su bendición hacia todos nosotros», precisó el cantante, quien manifestó que hablar de la Virgen le es maravilloso, le llena de mucho regocijo por tratarse de la madre de Dios.
Orgulloso de sus raíces demuestra su afición por la música vanguardia que lo ha llevado a reflejar su amor por su tierra, su tradición y devoción a la Patrona del Zulia.
Para el artista, intérprete de «Aguas de Cristal», es notorio y específico que todos los que son fieles al catolicismo tienen una gran admiración y respeto hacia la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, que intercede a favor del mundo y ha concedido milagros a su pueblo; en salud, prosperidad, abundancia y un sinfín de bendiciones en las que siempre se debe ser agradecido.
Las gaitas a la Virgen son oraciones
Describe, que es una emoción muy grande y hermosa cantarle y dedicarle a la Santa Patrona, todas las gaitas que no son más que oraciones, al mismo tiempo, aclaró que el rol protagónico lo llevan excelentes compositores entre ellos Renato Aguirre, Neguito Borjas y Reinaldo Cubillán, que han inspirado su pluma para ofrendarle letras a la Chinita, quien llegó a Maracaibo sobre las olas del Lago.
Gaita que identifica su devoción
Explicó, Gustavo Aguado, que una de las gaitas con las que más identifica su devoción hacia la soberana, es Virgen de Chiquinquirá, porque en ella se narra el milagro de la Chinita. Manifestó que esa gaita no fue grabada originalmente por él.
Tarareo, entre risas y alegrías, «Lavando una viejecita a orillas de nuestro lago, ella tuvo un gran hallazgo, pues se encontró una tablita
Virgen de Chiquinquirá,
patrona de los zulianos
por ser vos la soberana
nuestras vidas ampará».
Dio a conocer que fue uno de los primeros en el mundo artístico, que tuteó a la virgen diciéndole frases como; mi linda, mi amor, te voy a llevar a pasear, surgiendo además con el tiempo la frase, «estoy chinateando».
“Piedad » la gaita que transformó a Guaco
Gustavo Aguado, resaltó entre sus anécdotas con la virgen morena, que ella estaba molesta porque tenían tiempo que no le cantaban, estaba tan molesta a tal punto que les negó el habla.
Entonces surgió la gaita «Piedad» de la autoría de Mario Viloria, donde le pedían piedad a la Chinita, por no cantarle y ese tema
le cambió la vida a Gustavo Aguado y transformó la historia de la Súper Banda de Venezuela, rebasando barreras, traspasando fronteras, logrando posicionar a Guaco como una de las mejores agrupaciones de Venezuela y el mundo.
«Empezaron a pasar cosas hermosas e increíbles en nuestras vidas pedimos «Piedad» porque se nos olvidaba cantarle a la China amada, que es pureza y bondad, madre excelsa y milagrosa «, dijo entonando parte de esta gaita grabada hace 57 años y la cual fue determinante, para la transformación, carrera e impacto musical de Guaco.
Aguado no ha podido dar una explicación técnica o científica, ante el éxito y el perdurar de tantos años de Guaco, sin embargo, asegura que la razón de ser para él se debe a los designios divinos de la Chinita que le ha dado su bendición, fortaleza y les guía en cada rincón al que llegan.
Cuando se le preguntó sobre qué le pediría la Chinita en su Día, manifestó que ella lo sabe, que está al tanto y está trabajando en ello, que ella sabe lo que tiene que hacer y lo va a lograr, es sabía, es la madre más importante de la humanidad, expresó.
Gayledys Barrientos
EL REGIONAL DEL ZULIA
–