Portada » Guyana exige a Venezuela la captura de civiles que atacaron a su lancha patrullera

Guyana exige a Venezuela la captura de civiles que atacaron a su lancha patrullera

Hugh Hilton Todd, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, emitió una protesta formal por estos incidentes, señalando que fueron ejecutados por "hombres armados vestidos de civiles" en las inmediaciones del río Cuyuni

por Mileydi Piña
Guyana exige a Venezuela la captura de civiles que atacaron a su lancha patrullera

Internacionales.- El gobierno de Guyana reiteró este viernes su «enérgica» condena a una serie de ataques armados, presuntamente originados en Venezuela, que ocurrieron entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves. Los hechos se registraron en el río Cuyuni, una zona limítrofe entre ambos países, y tuvieron como blanco al personal de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF).

Hugh Hilton Todd, ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, emitió una protesta formal por estos incidentes, señalando que fueron ejecutados por «hombres armados vestidos de civiles» en las inmediaciones del río Cuyuni.

Según las autoridades guyanesas, los efectivos de la GDF fueron emboscados en tres ataques separados mientras realizaban patrullajes rutinarios poco después de la medianoche del miércoles. No se reportaron heridos, ya que las tropas lograron controlar la situación de forma efectiva.

En respuesta, Guyana envió una comunicación oficial al Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, en la que exige una investigación completa y la captura inmediata de los responsables.

El canciller Todd subrayó que los agresores deben enfrentar la Justicia y que Venezuela tiene la responsabilidad de tomar «medidas concretas» para evitar futuras agresiones de esta naturaleza.

Guyana sobre otros ataques

El ministro también recordó un hecho similar ocurrido el 17 de febrero de 2025, cuando tropas de Guyana fueron atacadas presuntamente desde territorio venezolano.

Las autoridades guyanesas aseguraron que, en conjunto con otras instituciones del Estado, mantendrán una estrecha vigilancia de la situación y adoptarán las acciones necesarias para proteger a su personal y salvaguardar su soberanía territorial.

En el plano judicial, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó el pasado 1 de mayo sus medidas provisionales de diciembre de 2023, ordenando a la administración de Nicolás Maduro abstenerse de celebrar o planificar elecciones en el Esequibo, región cuya soberanía es motivo de una larga disputa con Guyana.

El conflicto por el Esequibo se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó el control del área a la entonces Guyana Británica. Años más tarde, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó en 1966 el Acuerdo de Ginebra con el Reino Unido, comprometiéndose a encontrar una solución negociada, lo cual hasta ahora no se ha concretado.

Internacionales.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.