Portada » Hace 200 años la Batalla Naval del Lago de Maracaibo selló la independencia de Venezuela

Hace 200 años la Batalla Naval del Lago de Maracaibo selló la independencia de Venezuela

por El Regional del Zulia
Hace 200 años la Batalla Naval del Lago de Maracaibo

ESPECIAL.- Hace 200 años, las aguas del imponente Lago de Maracaibo, fueron testigos de la Batalla Naval que selló definitivamente la independencia de Venezuela, el 24 de julio de 1823.

La conmemoración de esta fecha dio paso al decreto que estableció el 24 de julio como Día de la Armada Nacional Bolivariana, en honor a este cuerpo militar encargado de asegurar la defensa naval del país.

La Batalla

En varios de sus artículos el historiador Ángel Lombardi, asegura que para entender la Batalla Naval del lago de Maracaibo hay que conocer bien lo ocurrido después de la Batalla de Carabobo.

Y tal como lo explica en su escrito “Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran estrategia”, tras el aplastante triunfo patriota en la Batalla de Carabobo, “Bolívar se marchó al Sur para someter el Virreinato del Perú. Sabía que Lima era el bastión monárquico de mayor poderío. Nunca imaginó que en Venezuela pudiera haber una reacción luego del apabullante triunfo en Carabobo el 24 de junio de 1821. Y la hubo: Francisco Tomás Morales, último Capitán General español, salió del encierro en Puerto Cabello al que estaba sometido, y se lanzó a conquistar el Occidente venezolano estableciendo una «cabeza de playa» en Maracaibo en el año 1822”. “La orden dada desde las filas republicanas fue inapelable: reconquistar al Zulia por tierra y mar”.

Explica Lombardi que “Los artífices de la Campaña de Occidente del año 1823 fueron el General Manuel Manrique, venezolano, designado como Comandante general e Intendente del Departamento del Zulia y el General José Padilla, neogranadino oriundo de Río Hacha, Comandante general de la escuadra colombiana de operaciones sobre el Zulia”.

 

Hace 200 años la Batalla Naval del Lago de Maracaibo

Hace 200 años la Batalla Naval del Lago de Maracaibo selló la independencia de Venezuela

 

Fue así como comenzó, el final de la guerra de independencia, y según relatos de historiadores se escenificaron varias escaramuzas entre los dos bandos, que tuvieron su punto final en las aguas del Lago de Maracaibo.

El 23 de julio al anochecer las fuerzas patriotas y las realistas estaban alineadas entre Los Puertos de Altagracia y Capitán Chico. Transcurrieron horas decisivas entre reuniones y la preparación de estrategias militares que finalmente llevaron a la victoria republicana.

Entre las 3 y 6 de la tarde del día 24, se escenificó el intenso enfrentamiento que tiñó con la sangre de casi mil hombres, las aguas del lago. Una batalla cuerpo a cuerpo, en la cual los patriotas causaron las mayores bajas y que ante el coraje de los criollos, los realistas tuvieron que capitular y emprender la retirada.

De acuerdo con reportes históricos, las fuerzas independentistas, lideradas por el Almirante José Prudencio Padilla, estaban conformadas por 22 embarcaciones con un arsenal de 85 cañones y una escuadra de combate de 1.312 hombres, quienes se enfrentaron a la armada española, comandada por el Capitán de Navío Ángel Laborde y Navarro, a cuyo mando estaban 1.650 hombres en 32 embarcaciones y armados con 67 cañones.

El combate duró alrededor de tres horas, siendo bastante violento pues estuvo marcado por abordajes buque a buque, luchas con arma blanca y descargas de cañones y fusilería, entre grandes humaredas y llamas.

Los relatos de expertos en la materia, señalan que como consecuencia del ataque patriota, fueron destruidos muchos buques realistas y capturados otros. “Los españoles, en la más angustiosa situación trataron de escapar; pero fracasaron en su intento, pues sus buques mayores fueron hechos prisioneros. Sólo tres goletas lograron escapar y se pusieron al abrigo del Castillo de San Carlos”.

Al término de la acción bélica, Padilla ordenó que la escuadra se fondeara allí donde había combatido, para después dirigirse a los Puertos de Altagracia con la finalidad de reparar las averías de sus naves. Mientras tanto, el comandante Ángel Laborde pasó al castillo, ganó luego la barra, tocó en Puerto Cabello y de allí se dirigió a Cuba.

El parte de las pérdidas de los republicanos señala a 8 oficiales y 36 individuos de tripulación y tropa muertos, 14 tripulantes y 150 de tropa heridos, mientras que entre los realistas resultaron más de 500 bajas, además de 69 oficiales y 368 soldados y marineros que quedaron prisioneros.

La victoria abrió camino a las negociaciones con el último Capitán General español en Venezuela, comandante Francisco Tomas Morales, quien al concluirlas con la firma del Acta de Capitulación el 3 de agosto, se obligó a entregar el resto de los buques españoles, la plaza de Maracaibo, el Castillo de San Carlos, el de San Felipe en Puerto Cabello, así como todos los demás sitios que ocupaban los españoles y el día 5 de agosto evacuó definitivamente el territorio venezolano.

 

Hace 200 años la Batalla Naval del Lago de Maracaibo

200 años la Batalla Naval del Lago de Maracaibo

 

Heroes zulianos al Panteón Nacional

En el marco del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, la Asamblea Nacional (AN) aprobó por unanimidad, el Proyecto de Acuerdo que ordena el traslado simbólico al Panteón Nacional de los restos de tres próceres zulianos: el Teniente de Navío Pedro Lucas Urribarrí Prieto y las heroínas Ana María Campos y Domitila Flores.

Al presentar la propuesta en la sesión del 12 de julio del presente año, el diputado Juan Romero destacó la lucha incansable con valor y coraje de estos próceres zulianos y su participación en la Batalla Naval que consolidó el proceso de independencia.

 

Pedro Lucas Urribarri

 

Romero dijo que Pedro Lucas Urribarri falleció en 1848 en Santa Rita, en el estado de Zulia, y es uno de los héroes de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Fue el padre de la estrategia militar que hizo posible esa confrontación.
Igualmente, las dos heroínas, la primera, Ana María Campos, quien fue castigada severamente por el último capitán general en Venezuela, Francisco Tomás Morales, “heredero de las barbaridades, y quien ante el hecho que Ana María Campos le dijo “Morales, capitula o mueres”, fue sometida al escarnio, deambulaba por las calles de Maracaibo semidesnuda y castigada a latigazos.

 

Hace 200 años la Batalla Naval del Lago de Maracaibo

Ana María Campos

 

Y la segunda heroína, “Domitila Flores, una mulata de la Costa Oriental del lago que formaba parte al igual que Ana María Campos de la red de inteligencia que hizo posible el resultado de la batalla del 24 de Julio que conmemoramos”, agregó Romero.

 

Domitila Flores

 

La Batalla Naval del Lago de Maracaibo consolidó la independencia de Venezuela de la colonia española.

 

 

Capitán de Navío Ángel Laborde, comandante de las fuerzas realistas.

 

Almirante José Prudencio Padilla, encabezó las fuerzas independentistas.

 

 

July Peña

Fotos: Cortesía

EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.