Portada » Hallan evidencia de “magia de la muerte” cerca de Jerusalén

Hallan evidencia de «magia de la muerte» cerca de Jerusalén

por El Regional del Zulia
  • Arqueólogos han descubierto pruebas de «un posible portal al inframundo» en la cueva de Te’omim, situada en las colinas de Jerusalén, donde se practicaban la nigromancia y otros actos de magia cultual.

Un reciente estudio publicado en la revista Harvard Theological Review ha puesto al descubierto reveladoras pistas sobre una enigmática práctica que se llevaba a cabo durante la época romana, gracias a nuevos hallazgos en la cueva Te’omim, situada a unos 30 kilómetros al oeste de Jerusalén.

En la cueva, arqueólogos encontraron cráneos humanos antiguos, lámparas de aceite y partes de armas ocultas que datan de los siglos II al IV d.C. Estos descubrimientos apuntan a que el lugar podría haber sido utilizado como un «posible portal al inframundo» para practicar la nigromancia o «magia de la muerte», un rito místico en el que se intentaba comunicarse con los difuntos.

De acuerdo con los investigadores, la colocación aparentemente deliberada de artefactos –hallados encajados en profundas grietas de la cueva– insinúa que la gente realizaba ceremonias de nigromancia destinadas a hablar y resucitar a los muertos hace casi 2.000 años, ofreciendo un nuevo ejemplo de la llamada «arqueología de la magia».

La cueva de Te’omim

Durante la época romana, la cueva de Te’omim fue un centro de devoción para los paganos, hace aproximadamente 2.000 años, aunque también se encontraron artefactos que tienen al menos dos milenios más de antigüedad, lo que indica que su relevancia y uso se remontan a épocas más antiguas.

Esta misteriosa cueva ha sido escenario de leyendas y dramas históricos a lo largo de los siglos. Desde la Edad de Bronce, sus cámaras cavernosas y su fuente natural de agua han atraído a visitantes, y durante la revuelta de Bar Kokhba en el siglo II, sirvió como escondite para los rebeldes judíos.

Nueva población habría traído la práctica de la nigromancia

Según Boaz Zissu, arqueólogo de la Universidad Bar-Ilan de Israel y autor del estudio junto con el arqueólogo Eitan Klein de la Autoridad de Antigüedades de Israel, tras la revuelta de Bar Kokhba, entre los años 132 y 136 d.C., la mayoría de los judíos que vivían en la región fueron erradicados o expulsados por el Imperio Romano gobernante.

Como consecuencia, la región fue repoblada con personas procedentes de diferentes partes del imperio, como Siria, Anatolia y Egipto. Se cree, según declaró Zissu a Live Science, que esta nueva población pagana trajo consigo nuevas ideas y costumbres, incluyendo la práctica de la nigromancia.

En las grietas de la cueva de Te'omim, cerca de Jerusalén, se han encontrado más de 120 lámparas de aceite y tres cráneos humanos.
En las grietas de la cueva de Te’omim, cerca de Jerusalén, se han encontrado más de 120 lámparas de aceite y tres cráneos humanos.Imagen: CC/B. Zissu/Te’omim Cave Archaeological Project

Cueva podría haber funcionado como un oráculo local

Desde el año 2009, los investigadores han llevado a cabo excavaciones en el yacimiento de la cueva de Te’omim. Durante este tiempo, han descubierto más de 120 lámparas de aceite en excelente estado de conservación, así como armas, monedas, vasijas y tres cráneos humanos sin la presencia de otros restos óseos.

Los arqueólogos Klein y Zissu proponen así, con precaución, que en la cueva de Te’omim se realizaban ceremonias de nigromancia durante la época romana tardía, y que la cueva podría haber funcionado como un oráculo local (nekyomanteion) con ese propósito, según se indica en el estudio publicado.

La nigromancia era considerada maligna y estaba prohibida en el Imperio Romano. Sin embargo, en muchas ciudades antiguas, existían lugares secretos conocidos como «oráculos», donde la gente creía que podía comunicarse con los muertos. La cueva de Te’omim parece haber sido uno de esos lugares, según reporta Live Science. 

Por: DW

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.