Nacionales.- El detenido del día es Hugo Cabezas, la operación anticorrupción continúa con otro de los más cercanos a Tareck El Aissami y quien ha venido desempeñando en alto cargos en el Gobierno Nacional. Esta vez se le vincula a la empresa Cartones de Venezuela (Smurfit Kappa Venezuela) aunque de ese hilo ya tiene cabuya.
En el portal de La Tabla revela que Cabezas mantuvo control de sectores estratégicos de la economía del país que van desde el Saime hasta manejar los activos de Cartones de Venezuela desde el 29 de octubre de 2018, cuyos cargos ocupó apadrinado por El Aissami.
«La aprehensión de Cabezas, (…) confirma que la estructura criminal que se está desmontando, mantenía el control de sectores estratégicos de la economía«, señala el texto.
El exgobernador del estado Trujillo fue presentado en audiencia realizada la madrugada este 5 de abril junto a otros detenidos para ser imputado por su presunta vinculación con las tramas de corrupción ampliamente resonadas.
Cabezas monopolizó el papel periódico
Un trabajo de NTN24 señala que de más de mil periódicos de información sobreviven 100, con el 1 por ciento de las páginas que llegaron a tener en su mejor época. Fue la llamada Corporación Maneiro la que inició para controlar y vender a discreción todos los insumos de la prensa escrita, motivo de denuncia de la Asamblea Nacional desde la Comisión de Medios en 2016.
Al momento de ser detenido, el también abogado de la ULA era director del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, cargo que ocupaba desde 2013 por designación del ministro Ernesto Villegas, pero antes ocupó otros cargos. También condujo al Servicio Autónomo de Imprenta Nacional y Gaceta Oficial (Saingo).
Fue integrante del Ministerio de Industria y Producción Nacional. Fue ministro de la Secretaría de la Presidencia tanto en el mandato de Hugo Chávez como en el de su sucesor, Nicolás Maduro. En 2014 fue ministro del Despacho de la Presidencia de Maduro. En 2003 se estrenó como director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).
No se volvió a lanzar como gobernador en Trujillo porque lo denunciaron por el desvío de fondos para la construcción de 700 viviendas.
Vale mencionar que el año pasado trabajadores de esa planta exigieron al Gobierno la reactivación de la planta y pago de pasivos laborales en Yaracuy: «Mal les fue con la estatización de esta excelente empresa privada, originalmente de propiedad nacional y extranjera», llegaron a reconocer sus empleados.
El Regional del Zulia/ Notitarde.