OPINIÓN

INFLACIÓN, COSTO DE VIDA Y SALARIO

POR: DR. ALIRIO FIGUEROA ZAVALA

Individuo de número de la Academia de Ciencias Jurídicas del Estado Zulia.

Actualmente el venezolano está ansioso de que se aumente el salario mínimo, lamentablemente hasta la fecha esto no ha sucedido y en verdad la Venezuela de hoy sufre una crisis económica abismal. En los últimos años lo que ha sucedido es el aumento de unos bonos que el Gobierno otorga a los funcionarios públicos activos, los jubilados y los pensionados.

La inflación ha disminuido poco pero el costo de la vida ha aumentado y el movimiento de los salarios ha sido mucho menos que el de los artículos de primera necesidad, lo cual explica la pérdida del poder adquisitivo que tenemos los venezolanos. La calidad de vida de los venezolanos está siendo golpeada mientras pasan los días y es preocupante el futuro.

Los expertos en esta materia, suelen proponer remedios al problema laboral, vinculando el salario con el empleo. Pero la utilización exclusiva de la política de salarios para alterar el nivel de empleo, no parece una práctica acertada porque significa el conocimiento voluntario de las múltiples variables que inciden sobre dicho nivel.

En nuestro país, la crisis económica que confrontamos afecta drásticamente el salario real, el nivel de empleo y el nivel de vida; todo lo cual se debe a una política económica erróneamente implementada. A parte de reconocer que en esto ha influido la caída de los ingresos de divisas provenientes de la exportación petrolera; y las sanciones impuestas por los Estados Unidos de América y a ellos, hay que adicionar el hecho de un reconocido manejo ineficiente de los recursos públicos e incluso privado que ha generado a su vez un clima de amplia desconfianza en las posibilidades de recuperación de la economía nacional.

Podemos afirmar sin lugar a dudas que la crisis del sistema cambiario tiene su origen inmediato en una crisis de confianza, aunque deba reconocerse a su vez que la desconfianza se apoya en razones objetivas como lo son la ineficiencia en la asignación de recursos, la resección prolongada del mercado petrolero, y la inmadura e ineficaz estructura productiva interna, así como las circunstancias de un futuro cambio de gobierno que por sí sola es un factor de incertidumbre.

La superación de la crisis y la reactivación de la economía dependen ampliamente, en la confianza que el público tenga sobre su propio signo monetario. La política de Venezuela debe desarrollarse bajo el marco de la inteligencia y no de la demagogia ni del populismo.

 

Dr. Alirio Figueroa Zavala | Abogado

 

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.