Internacionales.- Julio César Chávez Jr. ha sido el tema central en estos últimos días por su detención en Los Ángeles, una noticia que impactó a la familia del pugilista mexicano, quien no solamente se limitó a pelear en el ring, pues también buscó incursionar con algunos negocios.
El primogénito de la leyenda del boxeo comparte negocios con su padre, así como con su hermano y otros integrantes de la familia, algo que les ha permitido seguir con el legado familiar que no han podido honrar dentro del ring como se esperaba.
A principios de los años noventa, Julio César Chávez creó la empresa llamada Chávez Carrasco, de la cual su hijo es uno de los accionistas. Esta compañía se encarga de la administración de hoteles, moteles, supermercados, gasolineras, talleres de servicios de reparación, lavado y engrasado, y también en la venta de autos nuevos o usados, así como de maquinaria industrial y agrícola.
Una de sus creaciones fue la compañía de Pro Eventos JC JR, la cual se dedica a la organización, promoción y realización de eventos y espectáculos culturales, artísticos y deportivos. También, cuenta con convenciones, congresos, cursos, conferencias, jornadas, seminarios y encuentros relacionados al deporte.
Ofrece la prestación de servicios de representación y promoción de deportistas y artistas; además, cuenta con la prestación y recepción de toda clase de servicios como asesoría o consultorías legal, contable, fiscal, administrativas y otras más.
En 2008 y 2021 solicitó registrar su nombre y el de su padre para comenzar a comercializar artículos deportivos, ropa y servicios deportivos.
Con el nombre de su padre comenzó a vender prendas de vestir, calzado, sombreros e incluso servicios de telecomunicaciones. Fue justamente en 2008 cuando el Jr registró la marca «La Leyenda Continúa».
La marca de JCCJR de «Julito» como también se le dice, comercializaba ropa deportiva, tenis, calcetas, muñequeras, trajes de baño; sudaderas, leggings, playeras, pants, gorras, sombreros, gorros, guantes y blusas.
También tenía en sus catálogos los siguientes artículos: calzones, capas, casacas, chalinas, chanclas, chancletas, guayaberas, huaraches, huipiles, jorongo, mamelucos, overoles, tacos, sarape, pantimedias, pullovers, sombrero de charro, trajes sastre, así como ropa de deporte, moldeadora y trajes de fiestas, de noche y trajes regionales.
Julio César Chávez Jr. fue vinculado con el Cártel de Sinaloa por el Gobierno de Estados Unidos, razón por la que fue detenido y será extraditado en un par de días.
¿De qué se le acusa al Jr.?
Julio César Chávez Jr. enfrenta múltiples acusaciones derivadas de investigaciones en Estados Unidos y México, según comunicados oficiales. Esto ha llevado a que autoridades mexicanas y estadounidenses deban coordinarse para esclarecer los hechos. Aquí te decimos los señalamientos:
1. Ingreso ilegal y fraude migratorios
Fue arrestado el 2 de julio de 2025 en Los Ángeles por agentes de ICE, tras confirmar que permanecía en Estados Unidos con una visa de turista B2 vencida desde febrero de 2024. Su solicitud presentada en abril de 2024 para obtener residencia permanente, basada en un matrimonio con ciudadana estadounidense, fue considerada fraudulenta por las autoridades migratorias.
La DHS lo clasificó como un “peligro público grave” y activó la deportación acelerada (“expedited removal”), que no contempla audiencia judicial normal.
2. Vínculos con el Cártel de Sinaloa y crimen organizado
DHS afirmó que Chávez Jr. mantiene presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, al que en febrero de 2025 EE. UU. incluyó en su lista de “organizaciones terroristas extranjeras”.
Señalan que la esposa del boxeador, Frida Muñoz, estuvo relacionada anteriormente con miembros del cartel, así como con Edgar Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
3. Orden de aprehensión en México: armas y crimen organizado
En marzo de 2023, la Fiscalía General de la República emitió una orden de captura en su contra por presunto delincuencia organizada y tráfico de armas.
Se le atribuye tráfico de armamento, municiones y explosivos, delitos que están siendo procesados en México y que motivan su extradición.
4. Historial criminal previo en Estados Unidos
En 2012 fue condenado por conducir bajo los efectos del alcohol en California, con una sentencia de 13 días de cárcel y 3 años de libertad condicional.
En enero de 2024, fue arrestado por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación de rifles cortos en Los Ángeles (rifles “fantasma” o ghost guns) y liberado bajo fianza ($50 000) condicionada a tratamiento de rehabilitación.
5. Procedimiento de deportación y extradición
EE. UU. inició un proceso de deportación acelerada. El gobierno mexicano solicitó su extradición inmediata para enfrentar los cargos nacionales.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que espera que Chávez Jr. sea enviado a México para cumplir con sentencias por tráfico de armas y delincuencia organizada.
Deportes vía Notitarde.